Por Fernando Castillo
Con 40 votos a favor y uno en contra el pleno del Congreso del Estado consumó el decreto por el cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado y con ello se crea la Fiscalía General del Estado, dicha orden será enviada a los 217 Ayuntamientos para su aprobación.
Durante el desarrollo de la Sesión Ordinaria surgió la inconformidad por parte del diputado de Movimiento Ciudadano (MC) Julián Peña Hidalgo, quien se opuso a la designación del actual titular de la PGJ, Víctor Carrancá Bourguet, quien asumirá el cargo por los siguientes siete años.
A pesar de que el coordinador del partido naranja propuso que se reformará el artículo segundo transitorio del decreto, a la que se sumó el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Juan Carlos Natale, la propuesta fue desechada por la mayoría en el Congreso local.
Peña Hidalgo precisó que el titular de la Fiscalía General del Estado debe ser nombrado después de que se envíe a una lista de diez personas al ejecutivo en turno y de ahí salga una terna que pase por un proceso de exámenes, lo que ayude a que el proceso sea democrático y transparente.
“Si bien también firme la propuesta me parece que no se le ésta dando esa autonomía y votarla en lo general a favor y reservarme en lo particular el artículo transitorio segundo”, apuntó.
Durante la sesión, el diputado Pablo Fernández del Campo pidió que se reservara la votación del artículo segundo transitorio; sin embargo, con los votos de la mayoría de los congresistas, esta propuesta fue desechada.
El segundo artículo transitorio señala que “el procurador general de justicia que se encuentre en funciones al momento de entrar en vigor las presentes reformas, quedará designado por virtud de este decreto, fiscal general del estado por el tiempo que establece el artículo 97 de la Constitución Política del estado, sin perjuicio del procedimiento de remoción previsto en la fracción IV del mismo artículo”, señala
Emprenderá PRI acción jurídica
En entrevista por separado, el diputado del PRI José Chedraui Budib, señaló que se debe esperar a la aprobación de las leyes secundarias, para el próximo periodo ordinario de sesiones, con ello analizar si es que el tricolor interpone alguna acción jurídica ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), toda vez que también se inconformó por el proceso de designación de Víctor Carrancá Bourguet.
“Lo que tenemos que esperar son las leyes secundarias para de ahí ver qué es lo que se puede hacer (….) qué es lo que puede quitar y cuánto tiempo va a durar, si hace las cosas mal cada qué periodo se puede citar y por qué no se hace un estudio ciudadano donde califiquen al procurador, para saber si es que están de acuerdo o no están de acuerdo”, apuntó.
Sin embargo, la coordinadora de la bancada del PRI, Silvia Tanús Osorio aseguró que se cumple con la disposición federal, al descartar que sea inconstitucional el nombramiento de Carrancá Bourguet.