Por Fernando Castillo
Los integrantes de Opción Ciudadana exigieron al Organismo Público Local Electoral (OPLE) así como al Congreso del Estado, se “pongan las pilas” y acate la sentencia que dictó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para modificar siete artículos al Código que Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Puebla (Coipeep) y se eliminen los candados que imponían para candidaturas independientes.
Lo anterior con el objetivo de que los ciudadanos que buscan una candidatura ciudadana puedan cumplir con los requisitos que marca la ley, como el plazo -20 días- para que acudan sus simpatizantes a comparecer a los órganos electorales ya que el proceso electoral comenzó desde hace una semana.
Entrevistado en la sede legislativa el empresario e integrante de Opción Ciudadana, Gerardo Navarro Montero, lamentó que los diputados locales argumenten que “no saber qué hacer” sobre los acuerdos tomados por los ministros del Máximo Tribunal del País que están por cumplir dos semanas de haber sido tomados.
“La Suprema Corte ya emitió un dictamen y lo tienen que acatar. Las contiendas ya empezaron y exigimos que se legisle para otorgar ‘piso parejo’ a los ciudadanos. Es una pena, una tristeza que a estas alturas no sepan qué hacer”, sostuvo.
Navarro Montero, lamentó la “lentitud” con la que trabaja el el Organismo Público Local Electoral (OPLE), ya que asistieron este lunes por la mañana a sus instalaciones sin que su presidente Jacinto Herrera los atendiera, lo que significa que el titular del órgano electoral “no sabe hacer bien su trabajo”.
En este sentido negó que Opción Ciudadana vaya apoyar a Ana Teresa Aranda Orozco como candidata independiente ya que ella ha emanado recientemente de las siglas del Partido Acción Nacional (PAN) y lo que necesitan los poblanos es realmente un perfil ciudadano que los represente de cara a los comicios locales en el que se renovará el jefe del Ejecutivo en la entidad.
De acuerdo al presidente del Congreso, Carlos Martínez Amador, ya se envió un oficio a la Corte para que informe de manera formal cuáles son los cambios que se tiene que hacer al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales, se espera legislar antes del 15 de diciembre.