Casi nulo avance contra maltrato a mujeres

Ensalada Política/ Josefina Zárate López

Año tras año instituciones oficiales y especialmente organismos no gubernamentales, denuncian y ponen el dedo en la llaga contra el maltrato, violencia física, psicológica y asesinatos contra la mujer. Se manejan estadísticas pavorosas como 6 de cada 10 sufren violencia física o sexual. Se afirma que Puebla ocupa el segundo sitio a nivel nacional, respecto al delito de trata de personas.

En el Día Internacional de la No violencia contra las Mujeres, se escucha por doquier el clamor social: “Ni una más”, más poco o nada se hace para erradicarla. Geraldine González Cervantes legisladora del Verde Ecologista, culpa a la Procuraduría General de Justicia de no implementar protocolos, para erradicar esta práctica que viola los derechos humanos del género.

Otras instituciones también lamentan el desdén de la PGJ para integrar Fiscalía Especial que castigue el delito que lacera física, respeto y dignidad de la mujer. Hay leyes a nivel nacional e internacional, pero que no seaplican a los infractores. Simplemente se han convertido en letra muerta.

Por eso la diputada formuló una reforma a la ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia, para incorporar a nivel de ley institucionalizar fiscalías que protejan al género del maltrato, agresión y asesinatos. Pero se duda que tenga eco su propuesta. Y si no ¿Hasta cuándo habrá justicia?

CENTRO SUR DE MÉXICO
MAYOR EXPULSOR EN TRATA
Actualmente la autoridad ministerial se concreta a señalar: “mientras no haya denuncia no hay culpables”… ¿Y qué pasa cuando si la hay?.. Sanciones risibles para los infractores.

El centro sur de México, Chiapas, Oaxaca, Tlaxcala y Puebla, entre otras entidades, no solo niñas y jovencitas son objeto de maltrato y violencia, sino de trata. Sus padres las cambian por reses, dinero y hasta por una botella de alcohol.

En esto tiene razón Geraldine, en citar que Puebla es el segundo sitio a nivel nacional, en no respetar a la Comisión del delito contra la trata de personas. Nos encontramos entre las entidades con mayor destino de trata. La mayor parte de las víctimas mexicanas en el extranjero, provienen del Centro Sur del país: 41 % son de Puebla.

MUJERES DESAPARECIDAS
Otros datos reveladores de esta lamentable problemática, incluyen que 379 casos de mujeres desaparecidas registra la entidad; situación que ha trascendido generaciones y amenaza con prevalecer, de no implementarse las acciones públicas, sociales y legislativas que favorezcan la prevención y atención del delito.

67 FEMINICIDIOS: IBERO
En la Universidad Iberoamericana hubo foro especial enfocado al Día de la No Violencia, ahí surgió la cifra de las mujeres que han sido asesinadas en Puebla: sesenta y siete solo en lo que va del año. Para muestra un botón: el caso inenarrable de la jovencita Paulina Camargo a manos de su novio, crimen impune, y cuyo cuerpo no ha sido hallado. Imagino el dolor de sus padres.

Ariana Larronda representante del Observatorio de Violencia Social y de Género, simplemente narró “Cualquier hombre cegado por celo, odio, rencor, desprecio, o simplemente por el sentido de propiedad y placer, maltrata, agrede y mata impunemente”
¿Y quién se lo impide?…la justicia ¡bah!..

VAMOS A RECUPERAR GUBERNATURA
Cristina Díaz Morales secretaria general del CEN del PRI, estuvo en el acto de toma de estafeta en CNOP, para lanzar advertencia muy clara hacia la casona de Los Fuertes “Vamos a recuperar la gubernatura, pues los poblanos no soportan más a un gobierno represor”.

¿Y cómo lo van a lograr? Cuándo a estas alturas la oposición ya tiene candidato que lleva meses de precampaña.
Cuándo los propios aspirantes tricolores desconocen la jugada entre las ligas mayores.

Recuerdan ustedes cuántas veces vino Ivonne Ortega a la entidad, a propalar frases similares a las de Crisitina…¿Y qué sucedió?..

El asunto es que en la vetusta sede del sector popular del Institucional, se presentó al delegado nacional para Puebla Carlos Borona, regiomontano de nacimiento, y por primera vez se escuchó la voz del oriundo de Zacatlán José Luis Márquez, titular del sector popular. ¿Cuál?.. Lo Hubo.

SAÑA CONTRA PRESOS POLÍTICOS
El odio y rencor contra los hombres que han osado contravenir los ordenamientos del gobernador, como es el caso de Jairo Javier Montes Bautista edil auxiliar de Chalchihuapan, quien sufre el encierro injusto y la saña de la “justicia” que le prefabrica delitos.

Resulta que el abogado de Jairo, ganó el amparo interpuesto ante el 1er. Tribunal Colegiado por el que el alcalde se convirtió en preso político.

Y qué creen… que el Juzgado del Sexto Circuito le fabrica otro proceso, ahora por intento de homicidio contra otro policía estatal, por lo que continuará tras las rejas.

ANA TERE Y ROXANA
Dos mujeres: Ana Teresa Aranda y Roxana Luna Porquillo, serán pesadilla constante para Moreno Valle. La primera al registrarse como Independiente en el proceso electoral 2016, ahora que la SCJN retiró algunos de los candados que se lo impedían. La doña y expanista de hueso colorado, es persistente y combativa y no quitará el dedo del renglón para logarlo: Por lo tanto dará agudos dolores de cabezaal gobernador.

La exlegisladora federal Roxana Luna Porquillo, recientemente designada a nivel nacional Secretaria de Movimientos Sociales del PRD, ya amenazó solicitar a la bancada de su partido en el Senado de la República, que exija al ejecutivo cumpla con las recomendaciones que la CNDH hizo en el caso Chalchihuapan. No se duda que la exlegisladora federal se convierta en otro cuchillito de palo contra el iracundo mandatario.

EXPROPIAN ZONA DE
CENTRAL DE ABASTO
Ahora serán los comerciantes de la Central de Abasto, quienes sufrirán el golpe de Estado, que pretende expropiarles 8 mil metros cuadrados de la zona de subasta, mediante orden procedente de la secretaría de Gobierno comandada por Jorge Benito Cruz, y que seguramente aprobarán los integrantes del Congreso del Estado, a ojos cerrados.

No hay duda de el espacio ya se prometió a una trasnacional o al mejor postor. Como se trata de hacerlo con los campos deportivos de la primeria del Benemérito Instituto Normal del Estado, según denuncia de padres de familia.

DE SABORES Y COLORES
Los vendedores del tradicional y exquisito antojo poblano, las cemitas, están dispuestos a dar guerra sin tregua contra el Morenovallismo, que les impidió vender la comida en el partido inaugural del estadio Cuauhtémoc, “bautizado” como el chiquihuite azul. Están dispuestos a manifestarse afuera del espacio futbolero durante el encuentro Puebla-Toluca.

Hay certeza que la afición apoyará el consumo de este exquisito antojo. Es más, ya circula en la redes sociales el boicot contra los alimentos “light” que se expenden dentro del chiquihuite, a través de comercios de alguno de los cuates de la autoridad estatal…¿Quién se impondrá?
DIOS MEDIANTE LA SEMANA PRÓXIMA… jzlvoz@hotmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Suspenden a policías que practicaban sexo oral a bordo de una patrulla

vie Nov 27 , 2015
Por Fernando CastilloEl contralor municipal Rodolfo Sánchez Corro, informó que […]

Redes Sociales