Opinión- Por José Antonio Machado
Las adhesiones y manifestaciones a favor de Alberto Jiménez Merino para que sea el candidato al Gobierno de Puebla, se han multiplicado en las últimas semanas de noviembre, lo que le da un caminar firme y seguro en alcanzar la nominación del Partido Revolucionario Institucional –PRI-.
Suman –al corte de hoy- 11 organizaciones nacionales, estatales y regionales, que agrupan en el Estado de Puebla a más de 800 mil trabajadores, campesinos, productores, colonos, amas de casa, profesionistas, entre otros, que se han manifestado públicamente para que sea Jiménez Merino el abanderado para reconquistar Casa Puebla.
Además, cada una de estas agrupaciones sí existen, son de “carne y hueso” y no “patito”, según ha constatado este medio en los actos públicos que han realizado, donde además le han entregado respectivos reconocimientos a Alberto Jiménez por su trayectoria, humanismo, lealtad y trabajo dedicado al campo.
Las 900 mil personas están agrupadas en las siguientes organizaciones:
… Confederación Sindical Republicana, adherida a la FROC.
… Central Campesina Independiente.
… Sindicato Nacional de Trabajadores del Servicio Postal Mexicano.
… Confederación Nacional Agronómica.
… Presidentes Auxiliares por sus Derechos del Estado de Puebla.
… Frente Revolucionario de Campesinos y Trabajadores de México.
… Unidad Nacional Veterinaria.
… Confederación Nacional de Sociedades y Unidades Campesinas y de Colonos.
… Confederación Agrarista Mexicana.
… Unión de Cañeros de la Región de Izúcar de Matamoros.
… Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México.
De ahí, que independiente de las números que arrojan las encuestas, que si un aspirante está arriba por determinados puntos, que si el otro va abajo y los demás no pintan, lo real y contable son las manifestaciones públicas que está teniendo Jiménez Merino.
JIMÉNEZ MERINO
O ALCALÁ RUIZ…?
En el escritorio de Manlio Fabio Beltrones, dirigente nacional del CEN del PRI, hay 12 sobres que contiene información detallada de los 12 estados donde habrá elección a Gobernador en junio de 2016.
Cada uno contiene nombres y apellidos. Fortalezas y debilidades. Grupos y adhesiones. Quien creció. Quién puede crecer. Quién se estancó. Quién suma y multiplica. Quién resta y divide.
Pero sobre todo, quién tiene reales posibilidades de ganar los comicios del domingo 5 de junio del próximo año. Y Puebla, junto a Veracruz, Oaxaca y Sinaloa, representan un reto especial para Beltrones.
¿Por qué?
Por la sencilla razón de que Puebla, Oaxaca y Sinaloa son gobernados por la oposición. Porque, Puebla, Oaxaca y Sinaloa en 2010 por primera vez son mandatados por una coalición del PAN-PRD. Y Veracruz está en graves riesgos de que el Revolucionario pierda su histórica hegemonía y pase a ser gobernado por el PAN, ante el desgobierno de Javier Duarte.
Con la adición: Puebla y Veracruz reformaron su Ley Electoral y los dos irán por un periodo de dos años. Donde Rafael Moreno Valle y Javier Duarte de Ochoa son… “buenos amigos”.
Sólo que el poblano es del PAN. Y el veracruzano del PRI.
Mucho se ha escrito y hablado sobre los 10 aspirantes del tricolor al “mini gobierno”.
Que si Juan Carlos Lastiri prefirió esperar la nominación del 2018.
Que si Blanca Alcalá está siendo forzada a ir en 2016. Pero ella quiere la del 2018.
Que si Enrique Dóger es amigo de Beltrones y la tiene “asegurada”.
Que si Alejandro Armenta está “bombardeando el proceso”.
Que si Juan Manuel Vega espera el “guiño Presidencial”.
Que si Jesús Morales Flores entró para “dividir el voto priista”, pues está entregado al morenovallismo.
Que si Javier López Zavala es el “Caballo de Troya”.
Que si Víctor Manuel Giorgana está a favor o en contra de su ex jefa Blanca Alcalá.
Que si Lucero Saldaña sólo a puesta a favorecer sus bonos.
Que si Jiménez Merino es “marinista o melquiadista”.
Lo cierto y real es que a la final-final sólo llegaron dos: una mujer y un hombre.
Ella… Blanca Alcalá Ruiz.
Él… Alberto Jiménez Merino.
No hay más. Por más que se publiquen encuestas de fulano y mengano. Con el agregado:
Ella se ha dedico a flotar.
Él a trabajar y recorrer el Estado.
Ella no tiene estructura.
Él la tiene de carne y hueso en todo el territorio poblano.
Ella no ha recibido una sola adhesión pública.
Él tiene pronunciamientos de agrupaciones nacionales, estatales y regionales de productores, campesinos, colonos y trabajadores.
Ella ha optado por el confort.
Él por el trabajo a ras de tierra.
Ella desde un principio dijo que iba “por proyectos de largo plazo”.
Él anotó: “sería un honor servir a Puebla por seis meses, un año, tres o seis”.
FIN