Uniformes escolares medida electorera de Moreno Valle

Ensalada Política/ Por Josefina Zárate López 

Muchas son las voces que truenan en contra del gobernador, quien dijo que entregará uniformes gratuitos a 810 mil estudiantes de primaria en enero del 2016 (año electoral). Y se preguntan ¿por qué no lo hizo a principio de su mandato?, cuándo fue él quienen 2010, impuso la vestimenta oficial en todas las escuelas públicas del Estado.

El año escolar comenzó en agosto del presente año y cinco meses después, cuando empieza la burbuja electoral para la chiquigubernatura, Moreno Valle pretende congratularse con los padres de familia, otorgando miles de uniformes.
Concretando,hará caravana con sombreo ajeno, pues los 60 millones de pesos que invertirá del erario público en el atuendo escolar, son producto de impuestos de los poblanos ¿o no?

Por esta razón Alberto Jiménez Merino, José Juan Espinosa y Enrique Vargas Medina, delegado de Sagarpa, edil de Cholula y el presidente de Franquicias Mexicanas, respectivamente, levantaron la voz para asegurar que “la distribución de uniformes es medida populista, electorera y clientelar del gobernante”.

Quien, sin hacer mucha alharaca, el alcalde priísta de Los Reyes de Juárez, Rafael Ramos Bautista, desde hace 2 años hace entrega gratuita de uniformes a 5 mil alumnos de prescolar y primaria de su comunidad, pero cuando comienzan las clases y no seis meses después.

No cabe duda que RMV ya no sabe cómo comprar el voto ciudadano, para hacer realidad sus aspiraciones rumbo al 2018. Imponiendo Antonio Gali en 2016. Lo mismo que propala anticipadamente que obsequiará boletos para el juego de inauguración del Estadio Cuauhtémoc, (para entusiasmar a la afición) y después anunció la gratuidad de uniformes escolares. A ver qué otra cosas se le ocurre para comprar el sufragio, que sí lo va a necesitar.

MILES DE AGRAVIADOS
Son incontables los ciudadanos que están lastimados contra el gobierno tirano y represor, como son 14 mil burócratas despedidos y sus familias; vendedores ambulantes de la 28 de octubre que luchan a brazo partido para que no les expropie parte del mercado Hidalgo. Presos políticos de juntas auxiliares que protestaron por el retiro del servicio del Registro Civil, lo mismo que activistas sociales opositores al Gasoducto, Mineras, entre otros.
En la lista de inconformes y agraviados, se suman mototaxistas y concesionarios del transporte público, feminicidios que no se investigan y más. Por eso, Moreno Valle ya no sabe cómo reivindicarse socialmente.
Ya se verá el 7 de junio del 2016.

INSTITUTO CULTURAL RESTAURADO
PARA COBRO DE IMPUESTOS
Lo que fuera el Colegio Jesuita de San Javier, construido en el Siglo XIX, convertido primero en Penitenciaría en el Siglo XX y luego rescatado para que funcionara el Instituto Cultural Poblano, donde florecía el arte y cultura, además de ser sede de los Archivos del Estado, del Poder Judicial, del Archivo General de Notarías, sede del Periódico Oficial y la Hemeroteca. ¿A dónde fueron arrumbados?

SOTANO DE FINANZAS SEDE
DE ARCHIVOS VALIOSOS
Sin la anuencia del Instituto de Antropología e Historia, al edificio se le dio una “manita de gato” con más de 55 millones de pesos, para ser sede de oficinas administrativas. El inmueble catalogado por su singular arquitectura, con millonario presupuesto se convierte en casona de cobro de impuestos. Un nuevo centro integral de servicios, donde van a parar las contribuciones de los poblanos, sin que informen a dónde se instalaron los valiosos archivos.

Ya ha trascendido que fueron a parar al zótano de la Secretaría de Finanzas. Habrá que constatar en dónde quedaron esas joyas históricas, que según investigador del INAH contienen información del Siglo XVIII, de la Intervención Francesa y registros de oficinas gubernamentales a partir de 1960, que obviamente necesitan ser ubicados en un lugar apropiado y digno del acervo que guardan.

ESTADO COPIA AL MUNICIPIO
Así como el gobierno municipal despojó a los locatarios una buena parte del mercado Venustiano Carranza, donde ahora funciona el CAM, Centro de Administración Municipal, a dónde van a parar impuestos, derechos y multas de contribuyentes, para ahorrarse los miles de pesos que pagaban en rentas en la Prolongación Reforma.
Así el Estado repite “la hazaña” de retirar un espacio de cultura. Solo informa del ahorro de millones de pesos en rentas, pero no detalla en dónde fueron a parar las joyas históricas que resguardaba el Instituto Cultural Poblano.

AHORRO EN RENTAS, SI, ¿Y LAS
MILLONARIAS OBRAS DE OROPEL?
EL habitante de Los Fuertes, se jacta de ahorro de150 millones en rentas, bien, pero y las inversiones innecesarias y de relumbrón para las que ha destinado miles de millones de pesos que dejan endeudado al estado: el estadio Cuauhtémoc, Museo Barroco, La rueda de Atlixcáyotl, el tren turístico Puebla-Cholula y tantas barrabasadas más, mientras millones de pobres asentados en juntas auxiliares y municipios del estado, se debaten en la ignorancia, sin salud e inseguridad.

¿EXPROPIARÁN AL BINE?
Por cierto si de expropiaciones se comenta, hay que externar que padres de familia del Benemérito Instituto Normal del Estado, concretamente de la primaria, dicen que no permitirán que el gobierno expropie una buena parte de los campos deportivos y de recreación del estudiantado.
Ya se inconformaron públicamentede que el gobierno de la entidad, quiere adueñarse del predio, para venderlo y que funcione un centro comercial, debido al auge mercantil que ha recobrado esta zona con la apertura de Liverpool, sobre la avenida Hermanos Serdán.

DE SABORES Y COLORES
SABÍA USTED.- que la división centro oriente de Comisión Federal de Electricidad Puebla-Tlaxcala- Hidalgo, comandada por Edmundo Avila Mora, cuenta con planta generadora que abastece a 2 millones 800 mil clientes y su planta laboral es de 2938 trabajadores.

Noé Huerta Martínez es subgerente comercial y estuvo también presente en la entrevista que AMPEP sostuvo recientemente, y junto con Ávila Mora, informaron de la nueva modalidad de medidores electrónicos Display, que 600 mil clientes ya aceptaron, reconociendo que ha mejorado el servicio. Todavía hay mucho que contar de CFE.
————————
HASTA que se le hizo al poblano y amigo Marcos Rodríguez del Castillo, despachar en su terruño como vocal ejecutivo del INE,relevando en el puesto a Luis Zamora Cobián, quien fue trasladado a Colima. Marcos por varios años estuvo asignado en Tlaxcala. ¡Bienvenido¡
—————–
GEMA AGUILAR fue invitada como maestra de ceremonias de la inauguración del 5º. Congreso Nacional de Gereatría y Gerentología, foro de investigación en Puebla organizado por su Asociación Mexicana. Ayer comenzó y proseguirá hasta el día 14 de noviembre en instalaciones de la UPAEP. Ya se comentará acerca de este interesante evento. Son muy pocas instituciones de salud pública, que cuentan con este servicio. Mientras crece a pasos gigantes la población de adultos mayores.
DIOS MEDIANTE LA SEMANA PRÓXIMA …jzlvoz@hotmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Aprueba Cabildo poblano condonación de 32 mdp a mercados municipales

vie Nov 13 , 2015
Por Fernando CastilloContinúan las buenas noticias por parte del Ayuntamiento […]

Redes Sociales