Aprobación de #LeyAntibronco fue para impedir que opositores al morenovallismo fueran candidatos ciudadanos: Cirilo Salas

Fernando Castillo/ @fercastillo10
La aprobación de la #LeyAntibronco fue para impedir que opositores del gobierno del Estado buscaran una candidatura ciudadana a la gubernatura, reconoció el diputado local de Nueva Alianza, Cirilo Salas Hernández, quien al mismo tiempo minimizó la postura de activistas y académicos quienes llamaron “inconstitucional” y “antidemocrática la aprobación de las leyes reglamentarias a la Reforma Político Electoral.

En entrevista tras participar en la inauguración del edificio Multiaulas 5 en Ciudad Universitaria refirió que actualmente los aspirantes a una candidatura ciudadana ya han pertenecido a un partido político por consiguiente el voto de su bancada fue a favor para poner candados a los opositores del gobierno morenovallista.

“Es bien cierto que hoy las candidaturas ciudadanas deben fortalecerse, pero quienes han levantado la mano no son ciudadanos ya que han pertenecido a partidos políticos y una candidatura ciudadana va de manera más libre y que no tenga ninguna afiliación partidista”, aseveró.

Descartó que sea una exageración que los más de 130 mil simpatizantes de los candidatos ciudadanos tengan que comparecer ante los órganos electorales, al señalar que la democratización de un país tienen que generarse en basarse a leyes y normas y a procedimientos por lo que esta ley fue votada para poner orden.

El legislador local de Nueva Alianza agregó que los candidatos ciudadanos deberán tener todas las oportunidades para poder trasladar a más de 130 mil ciudadanos en 20 días a comparecer ante el OPLE.

Señaló que el no compartía las posturas de las bancadas que votaron en contra, al referirse al Revolucionario Institucional ya que en otras entidades este instituto político puso candados más fuertes en otras entidades y en Puebla lo han condenado y ahora quieren impugnar.

Salas Hernández negó que los institutos políticos tengan miedo a que los ciudadanos los puedan sacar del poder “los partidos políticos no tenemos miedo de que los ciudadanos quieran participar en una elección”, aseveró.

Concluyó en que todos los ciudadanos están en su derecho de opinar por lo que el compromiso desde el espacio de la educación es generar un abanico de posibilidades para mejorar el entorno de los poblanos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Anaya, Madero y Moreno Valle se disputan el PAN

mié Ago 26 , 2015
La pugna de dos grupos preponderantes en Acción Nacional vivida […]

Redes Sociales