La Secretaría de Salud llevará servicios de salud a mujeres de zonas de muy alta marginación para prevenir cáncer de mama
Por Fernando Castillo
El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina y el secretario de Salud José Antonio Martínez García, presentaron el programa Viernes de las Mujeres, Jornadas de Atención de la Salud, con el objetivo de llevar servicios de salud a las féminas de las comunidades de alta y muy alta marginación para prevenir enfermedades como el cáncer de mama.
Durante el “Martes Ciudadano” el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina explicó que los programas de salud en favor de las mujeres no se pueden detener, además solicitó a la presidenta del Sistema DIF Estatal Gabriela Bonilla para que asuman este reto, con la finalidad de que impulsen este tipo de políticas públicas para que el Gobierno del Estado atienda a las madres de familia y mujeres poblanas.
“Las mujeres poblanas son una prioridad para el Gobierno del Estado y pronto llegaremos a reforzar estas jornadas de salud ¡Que vivan las mujeres!”, puntualizó.
Por su parte, el secretario de Salud José Antonio Martínez García, desde el Martes Ciudadano en Tepango de Rodríguez, explicó que la salud de las mujeres se ha convertido en una preocupación para el Gobierno del Estado, debido a que las intervenciones desde la infancia, adolescencias y años reproductivos han influido en su salud y generaciones futuras.
En este sentido, destacó que ante esta preocupación el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina impulsó este programa “Viernes de las Mujeres”, con la finalidad de acercar los servicios de salud de alta especialidad y reducir las tasas de morbilidad y mortalidad, así como proporcionar detección temprana para evitar enfermedades crónicas en las mujeres de las zonas de alta y muy alta marginación y de difícil acceso geográfico.
Agregó que con estos programas el Gobierno del Estado disminuye las brechas de desigualdad y habrá piso parejo para que todas y todos los poblanos tengan atención de alta calidad y acceso a la tecnología de cualquier municipio del estado de Puebla.
Subrayó que habrá módulos de atención ginecológica, programas de detección de cáncer en la mujer, programas de alta tecnología para la detección de cáncer de mama y cervicouterino, programas de planificación familiar, módulos de programas para los adolescentes, atención a personas de la tercera edad, módulos de violencia de género, atención de diabetes y el quirófano itinerante para patologías comunes de las mujeres como ovarios en las mujeres y cirugía pediátrica.
Asimismo, dijo que se pondrán en marcha 92 módulos de salud que se anunciarán en las páginas oficiales de la Secretaría de Salud y del Gobierno del Estado.