Por María Flores
En promedio, Puebla aporta el 2.9% de los empleos formales registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el país.
Con ese porcentaje, se ubica en la doceava posición entre las entidades que más aportan.
Según el análisis “Empleo formal con fortaleza en 2022, pero el futuro es incierto”, de BBVA Research, son Ciudad de México, con 15.9%, Jalisco con 9%, Nuevo León con 8.3%, Estado de México con 8.1%, Baja California y Guanajuato, con 4.9% cada uno, los estados que más puestos de trabajo formales generaron.
En el caso de Puebla, se lograron recuperar todas las plazas que perdieron a causa de la emergencia sanitaria incluso se llegó 0.1% arriba de lo que registrado en febrero de 2020.
Destaca Tabasco que superó en 36.6% la cifra de empleos con seguridad social que tenían, debido a los proyectos de inversión en infraestructura como el Tren Maya, pero su aportación al tota en el país fue de apenas 1.1%.
En cuanto al tema del salario, en Puebla se marcó un promedio de 337 pesos, inferior al nacional de 385 pesos.
Mientras que las entidades con mejores remuneraciones para los trabajadores fueron: Ciudad de México con 488 pesos, Campeche con 437 pesos, Baja California con 426 pesos, Nuevo León con 422 pesos, Querétaro con 420 pesos, San Luis Potosí con 390 pesos, y Chihuahua con 389 pesos.