Recorren Ruíz Esparza y Moreno Valle avances del segundo piso de la Autopista México-Puebla

El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza y el gobernador Rafael Moreno Valle, resaltaron que la coordinación entre la federación y el estado permite realizar obras como el segundo piso, con una inversión histórica para la entidad, y con beneficios sociales como la generación de empleos, el impulso a la productividad y a la competitividad.

Lo anterior durante el recorrido de supervisión de la construcción del segundo piso de la autopista México-Puebla, infraestructura vial que conectará de manera más rápida a la capital del país, con el territorio poblano y el puerto más importante que es Veracruz.

Acompañados del subsecretario de Infraestructura de la SCT, Raúl Murrieta Cummings y del alcalde Tony Gali, Ruiz Esparza y Moreno Valle coincidieron que esta obra además de ser un compromiso del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, es de alto impacto para los habitantes del estado y de la zona industrial donde se produce un porcentaje muy elevado del Producto Interno Bruto (PIB).

El Ejecutivo poblano afirmó que el trabajo que se ha realizado de manera conjunta, es la mayor inversión en infraestructura en la historia de Puebla, gracias a la cual se está recuperando la confianza en el país y en la entidad.

Reconoció la entrega de cada persona involucrada en este proyecto con complejidad técnica, constructiva y financiera, ejecutado bajo un esquema innovador al ser concesión estatal con apoyo federal, y que impacta a tres municipios, Puebla, Coronango y Cuautlancingo.

En su intervención, el titular de la SCT expresó que el libramiento elevado de la autopista generará más de 2 mil 500 trabajos en sitio y en lugares donde producen estructuras, se vende el cemento y la varilla: “estos empleos benefician a los mexicanos, pero sobre todo a Puebla”.

Resaltó que hay un crecimiento sin precedente en materia de empleo, de acuerdo a las cifras del Seguro Social, el cual forma parte de un proyecto integral.

Señaló que la inversión de mil millones de dólares que realiza Volkswagen, en esta zona beneficiada por el segundo piso de la autopista México-Puebla, va a generar más empleos: “de eso de trata, de ser más competitivos y tengamos mejor infraestructura que apoye a la producción”, añadió.

Ruiz Esparza agradeció la comprensión de los usuarios de la vialidad por las molestias causadas que son temporales, pero a su vez los beneficios serán permanentes, y dijo que se trabajará para que se termine la obra lo antes posible.

El este sentido, el alcalde Tony Gali mencionó que esta obra podrá desahogar una tercera parte del flujo vehicular de la autopista lo que se traducirá en notables beneficios de tiempo y funcionalidad para los usuarios, a quienes agradeció su comprensión por los inconvenientes propios de la intervención.

La obra de 13.3 kilómetros de longitud y 21 metros de ancho, lleva un avance global aproximado del 50 por ciento.

Posteriormente, recorrieron el distribuidor vial D9 que dará salida al Periférico por dos vías y permitirá concluir el proyecto de vialidad de esta zona para agilizar el flujo de vehículos y reducir tiempos de traslado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Exige Giorgana a Moreno Valle una “recomposición profunda” en su gabinete

vie Jul 31 , 2015
Por Fernando Castillo / @fercastillo10El diputado federal electo del PRI-PVEM […]

Redes Sociales