Fernando Castillo / @fercastillo10
Por mayoría los integrantes del Cabildo Poblano aprobaron la reforma político electoral, con el objetivo de armonizar esta ley estatal con la federal.
Sin el aval de los regidores del PRI Iván Galindo Castillejjos y del PRD Ángeles Ronquillo, quienes se opusieron a esta ley debido a las inconsistencias que trae consigo la reforma política electoral que fue aprobada en el Congreso del Estado en junio pasado.
Ambos regidores se pronunciaron en contra de dicha reforma debido a las diferentes inconsistencias que trae consigo esta modificación a la Constitución del Estado de Puebla como lo son; las candidaturas comunes ya que sólo beneficia a ciertos grupos políticos, así como el tres por ciento del padrón electoral para las candidaturas independientes y la reelección de diputados locales hasta por tres periodos consecutivos.
En su intervención coordinador de los regidores del PRI, Iván Galindo Castillejos, explicó el porqué de su voto en contra y dijo que fue debido a varias inconsistencias como; la reforma no regula la participación de candidatos independientes, ya que no expresa de manera explícita dentro la constitución el registro más bajo a los candidatos independientes que a los propios partidos políticos ya que son circunstancias distintas.
Galindo Castillejos subrayó que la reforma político electoral es inequitativa para los ciudadanos al señalar que son naturalezas distintas pues no “se puede grabar” el mismo porcentaje a los partidos políticos que a los ciudadanos al pedirles el tres por ciento del padrón electoral.
Agregó que es inconsistente la reelección de diputados locales y de presidentes municipales ya que los legisladores lo pueden hacer hasta por tres veces consecutivas y los ediles sólo lo pueden hacer en una ocasión, además que el tiempo de las campañas sólo tendrán una duración de 60 días.
Ante estas observaciones referidas por el coordinador de los regidores del PRI, el regidor de gobernación del Ayuntamiento de Puebla, Osvaldo Jiménez refirió que las sugerencias serían llevadas al Congreso del Estado para que sea tomada en cuenta la voz del cabildo en otras reformas.