Con ofrendas monumentales de hasta siete niveles y un costo promedio de 80 mil pesos hasta 200 mil pesos, habitantes del municipio de Huaquechula, en el estado de Puebla, honran en el Día de Muertos a sus familiares fallecidos en el último año.
Cada año llegan miles de turistas locales y foráneos para maravillarse con las ofrendas que sorprenden por sus dimensiones.
Los altares, donde se colocan las ofrendas, tienen alturas de entre 3 a 5 metros, además de estructuras piramidales, que están forradas o decoradas con tela blanca y brillante, con pliegues que dan forma a toda la construcción.
Los niveles son amplios y en ellos se coloca fruta, pan elaborado en el municipio, comidas y bebidas que le gustaba al difunto, además de imágenes de niños o ángeles que custodian el altar, un espejo, agua, sal, flores y veladoras.
Lo que destaca de la tradición de Huaquechula es que las ofrendas se dedican a quienes murieron en los 11 meses previos a la festividad, por eso en esta ocasión se instalaron 31 altares.
Foto: Gran Angular