Juez amaña suspensión de gasoducto en Cuacuila: Opositores

Por Fernando Castillo @fercastillo10

Habitantes de Cuacuila perteneciente al municipio de Huauchinango, denunciaron que el Juez Primero de Distrito amañó la suspensión del Gasoducto México-Tuxpan ya que les pidió que publicaran edictos en medios nacionales, pero no se realizó por el costo de estos.

En conferencia de medios la asesora jurídica de los pobladores, Patricia Montaño, explicó que el 25 de abril de 2014 los pobladores ganaron un amparo que les otorgó la suspensión definitiva de la obra pero debido a las diferentes artimañas jurídicas que ha implementado la empresa Gasomex.

Aseguró que el juez les impuso la publicación de unos edictos en medios de comunicación como son Diario Oficial de la Federación y en periódico Excélsior que cubrían el pago de 40 mil pesos, pero los pobladores no contaron con el recurso para ponerle un alto al proyecto de muerte.

Ante la construcción del Gasoducto México-Tuxpan que tendrá un recorrido de 300 kilómetros e impactará al medios ambiente y a las familias de los municipios por lo que atraviesa, los integrantes del Movimiento Ciudadanos Indígenas en Defensa de sus Derechos (CIDD), denunciaron irregularidades en la construcción de este proyecto de muerte.

Por su parte el integrante del Movimiento Ciudadanos Indígenas en Defensa de sus Derechos (CIDD), Eduardo Pérez, señaló que ante la instalación del Gasoducto ha tenido un impacto ambiental muy severo, sobre todo en el campo ya que ha afectado a los agricultores de la zona, además de haber devastado más de 3 mil árboles y la contaminación de cinco manantiales con diferentes químicos.

“La empresa de la obra es una ecosida porque han estado afectando a nuestro medio ambiente de la comunidad ya que esta demarcación por la que pretenden pasar el gasoducto es un área protegida como lo es la Hidroeléctrica de Necaxa a pesar de esto continúan empeñados en continuar con la instalación que rompe con los protocolos de protección civil”, aseveró.

Además, explicó que re acuerdo a Protección Civil los gasoductos deben estar construidos a 500 metros de zonas habitacionales y el proyecto que realiza Petróleos Mexicanos, no cumple con los parámetros permitidos ya que atraviesa la comunidad nahua a una distancia de 170 metros en donde también está ubicado una preescolar y por tales motivos representa un riesgo para la población.  

En este sentido dijo que ya han hecho todo lo posible por frenar la obra, sin embargo, no han podido ya que lamentablemente dicha contrucción esta cuenta con el aval de la Scretaría de Energía, a pesar de las inconcistencias que han presentado en los cuatro estados (Hidalgo, Puebla, Estado de México y Veracruz) por los que atraviesa el “proyecto de muerte”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Inicia el Programa de Verano para niños 2015 de la UDLAP

lun Jul 13 , 2015
Las siguientes semanas los más de 80 niños inscritos al […]

Redes Sociales