Por Fernando Castillo @fercastillo10
A casi un año de cumplirse la refriega por parte de elementos de la policía estatal en contra de pobladores de San Bernardino Chalchihuapan, en donde falleciera el menor José Luis Tehuatlie Tamayo y lesionarán a diez personas de gravedad, los grupos parlamentarios en del Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano del Congreso del estado impulsarán la abrogación de la vigente “Ley Bala” en los próximos periodos ordinarios.
Sin precisar fecha, ambas fuerzas políticas se manifestaron por la abrogación de la Ley para Proteger los Derechos Humanos y que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza por parte de los Elementos de las Instituciones Policiales del estado de Puebla con el objetivo de que no repita el caso de Chalchihuapan.
En entrevista por separado la diputada local del Partido del Trabajo (PT), Lizeth Sánchez García. afirmó que en la ley que regula el uso de la fuerza pública aún continúa vigente por lo que en los próximos periodos ordinarios estarán presentando un punto de acuerdo para la abrogación de dicha ley ya que como legisladores de izquierda no pueden permitir que les “suceda lo mismo en un futuro”.
“Ante los hechos acontecidos el pasado 9 de julio, no podemos permitir que nos suceda lo mismo en el futuro, ya no puede suceder eso, por eso es que nosotros estamos impulsando la abrogación de la Ley Bala, porque tenemos que ser preventivos no reactivos ante ningún suceso de esta naturaleza”, refirió.
Por su parte el legislador de Movimiento Ciudadano (MC), Ignacio Alvízar Linares, señaló que la ley está en estudio correspondiente y esperará a que la comisión delibere su análisis para la abrogación, sin embargo, dijo que su instituto político está a favor de la abrogación de la ley para que las autoridades no se conviertan en verdugo de la sociedad.
“Esperaremos a que la ley termine de deliberar y en función a ello Movimiento Ciudadano hará su planteamiento. De ante mano ustedes saben que nuestro planteamiento es que haya una mayor capacitación a los cuerpos policiacos y para que las autoridades no se conviertan en verdugo de la sociedad; evidentemente están hechos para guardar el orden por lo que es una tarea complicada y no es fácil cumplirla”, apuntó.
Alvízar Linares consideró que la comisión de gobernación está avanzando en contribuir para recaudar todas las opiniones, en consultar con los especialistas por lo que se pronunció para que la ley se siga analizando con toda amplitud y después trabajar con el dictamen que determinen.
No ha llegado justicia para Chalchihuapan: PRI
En este mismo tenor el legislador del PRI y presidente de la Comisión de Derechos Humanos en la LIX Legislatura, Sergio Salomón Céspedes Peregrina consideró que la justicia no se ha cumplido para los pobladores de San Bernardino Chalchihuapan, ya que así lo ha considerado la misma Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), por lo que dijo que su instituto político está a la espera del pronunciamiento para ver si se deroga la “Ley Bala”.
Consideró que ante la represión que vivieron los pobladores de Chalchihuapan aún no se han fincado responsabilidades claras, ante un tema que todos los poblanos conocen y aún no se ha visto nada.
“Nuestro llamado siempre ha sido que se vaya hasta las últimas consecuencias, se generen las responsabilidades puntuales con la gente que las tenga en este aspecto. Creo que es importante que la CNDH emita una postura y en ese sentido nosotros le daremos seguimiento”, apuntó.
El pasado 9 de julio pobladores de San Bernardino Chalchihuapan, junta auxiliar perteneciente a Santa Clara Ocoyucan fueron reprimidos por la policía estatal cuando se manifestaban en contra de la Ley Orgánica Municipal. De acuerdo a testigos la instrucción fue ejecutada por el mismo gobernador Rafael Moreno Valle Rosas al secretario de Seguridad Pública Facundo Rosas Rosas; sin medir las consecuencias de lo que podría pasar, horas después se confirmó que un menor de al menos 13 años había sido herido en la cabeza por un impacto de una lata de gas lacrimógeno y había al menos 10 lesionados, sin embargo, el gobierno estatal no asumió su responsabilidad y desvirtuó los hechos ante los medios de comunicación locales y nacionales para crear su propia versión.
Es importante recordar que la Ley para Proteger los Derechos Humanos y que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza por parte de los Elementos de las Instituciones Policiales del estado de Puebla, conocida como “Ley Bala”, fue presentada por el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas el 19 de mayo de 2014.
El 21 de mayo se aprobó en el Congreso del estado, con una modificación de última hora que retiró el uso de armas de fuego, sin embargo, permitía las armas no letales.
Ley Bala sigue vigente
Después de que el 19 de julio el menor José Luis Teahutlie Tamayo falleciera por un impacto de lata de gas lacrimógeno 10 días antes durante la refriega que hicieron elementos de seguridad pública estatal contra habitantes de Chalchihuapan en la autopista Puebla-Atlixco, el propio ejecutivo en el Estado solicitó al Congreso local del día 22 del mismo mes la abrogación de la “Ley Bala”.
Sin embargo, a un año de su aprobación y que dejará como saldo la muerte del menor José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo y al menos otras diez personas de gravedad, hasta el momento los diputados locales no han avanzado en su discusión de una nueva legislación que regule el uso de la fuerza pública, por lo que dicha ley continúa vigente.