e-consulta
La próxima semana la Comisión de Procuración y Administración de Justicia hará las adecuaciones necesarias al Código Civil para el reconocimiento de las uniones entre personas del mismo sexo.
Lo anterior lo adelantó el diputado Víctor León Castañeda, quien aclaró que los cambios al ordenamiento legal no obedecen a que el Congreso del Estado tenga que dar cumplimiento a la jurisprudencia que emitió la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sino porque es un tema que tiene que “procesarse”.
Como presidente del órgano legislativo, precisó que los integrantes de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia analizarán además la iniciativa que presentó la legisladora del PRD Socorro Quezada Tiempo, en la cual se propone modificar la definición de matrimonio vigente en el Código Civil del estado.
El legislador panista aclaró que la determinación que tome como presidente de la Comisión y la que tome su bancada en el pleno del Congreso no tendrá un costo político para su partido, pese a que militantes del albiazul han expresado su rechazo a los matrimonios gays.
“No sé a qué te refieres con costo político, no es el PAN, son posiciones personales, no hay una determinación de manera colegiada o corporativa de que el PAN está en contra”, atajó.
Sin embargo la postura de León Castañeda contrasta con la de otros panistas, entre ellos Pablo Montiel Solana, quien abiertamente declaró que no se puede equiparar el matrimonio con la unión de personas del mismo sexo, debido a que los últimos no pueden procrear.
Hace dos semanas, los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aprobaron la jurisprudencia que advierte que la ley de cualquier entidad federativa que considere que la finalidad del matrimonio es la procreación y/o que lo defina como el que se celebra entre un hombre y una mujer, es inconstitucional.