La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) aplicará un proyecto piloto en Acapulco, para reducir el tráfico de enervantes.
Pondrá en marcha, del 29 de julio al 4 de agosto, el programa corazón azul donde se iluminará museos y edificios públicos para prevenir la trata de personas.
En entrevista, Rocío Álvarez, coordinadora del Proyecto de la Oficina de las Naciones Unidades sobre la prevención de la violencia y el delito y reducción de la demanda de drogas en Acapulco, explicó que este programa sólo existe en países de Centro América, como el Salvador.
También se lleva una fase más avanzada en el estado de Durango. En Acapulco será la primera vez que se aplica a nivel municipal, donde se coordinará con el DIF y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal.
“Es un pilotaje que se tomará cómo un modelo que ha funcionado para reducir conducta de riesgo, que va desde violencia hasta uso de sustancias prohibidas como es el alcohol y la droga”, apuntó.
La funcionaria explicó que este proyecto tiene cinco componentes: el diagnóstico sobre programas municipales de prevención del delito, la reducción de la demanda de drogas, trabajar en el fortalecimiento de las familias, en centros de prevención, tratamiento, y otro que tiene que ver con la construcción de paz.
Dijo que se está haciendo un diagnóstico para ver cuáles son los programas, proyectos o acciones que lleva acabo el gobierno municipal en materia de reducción de la demanda de drogas y prevención del delito, para luego emitir algunas recomendaciones.
Comentó que ya se tuvo una capacitación con un modelo de familias, donde se presta ayuda en momentos claves, cuando tiene hijos adolescentes que va de 10 a 14 años de edad y mejorar la capacitación.
Anunció la realización de la campaña corazón azul para prevenir la trata de personas, campaña a nivel internacional que lleva acabo la oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito.
Campaña de corazón azul en Acapulco se va a enmarcar en el día mundial de la trata de personas que se celebra el 30 de julio.
Entre el 29 de julio y 4 de julio se intensificará la campaña y se busca sensibilizar y aumentar el conocimiento por el delito de trata de personas.
Detalló que la trata a de personas ocupa uno de los primeros lugares después del tráfico de droga y armas.
Fuente: Notimex