Mueren 16 ancianos calcinados en Mexicali

El asilo en el que murieron hoy 16 ancianos por un incendio en Mexicali, capital de Baja California, tiene una población mayoritaria de escasos recursos y sin familia, informó el exadministrador del recinto, Humberto Cota.

De acuerdo con el funcionario, la población de la residencia, llamada Hermoso Atardecer y situada en el Ejido Querétaro, está formada por personas de más de 65 años, solas y sin hogar.

Este asilo es gestionado por la Organización No Gubernamental Hogar Hermoso Atardecer Para Adultos Mayores, que supervisa otros centros similares en el área.

La ONG se dedica a albergar a ancianos en pobreza y en el abandono en sus diferentes instalaciones de la zona de Mexicali, ciudad fronteriza con Calexico (California, Estados Unidos).

Cota comentó que algunas secciones del asilo del Ejido Querétaro, un barrio humilde ubicado a las afueras de esa ciudad mexicana, estaban construidas con techos de lámina de metal a causa de las carencias económicas y otros motivos que les impidieron tener instalaciones adecuadas.

La precariedad de esos materiales provocó la rápida propagación de las llamas y el derrumbe de paredes y techos, dejando una imagen de absoluta desolación cuando se extinguió el fuego.

La situación general de los adultos mayores en la zona fue reconocida como un asunto de gran importancia por el presidente municipal de Mexicali, Jaime Díaz Ochoa, al informar a la prensa del siniestro y el balance de víctimas.

El alcalde comentó que hay ancianos que no tienen familia o que son llevados a los asilos por sus propios hijos porque emigran a Estados Unidos. También hay migrantes que llegan a la zona para intentar cruzar a Estados Unidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Lanza la ONU programa piloto para abatir uso de droga en Acapulco

mié Jun 24 , 2015
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y […]

Redes Sociales