Educación, base para el desarrollo de la región: Peña Nieto

El presidente Enrique Peña Nieto afirmó que la educación es la base del progreso, la comunicación y la democracia, y añadió que solo mejorando la calidad educativa se pueden crear las oportunidades de desarrollo que merecen los niños y jóvenes, lo anterior al inaugurar la XXIV Cumbre Iberoamericana. 

“La educación es el motor del cambio, es el derecho que abre la puerta de los demás derechos fundamentales de las personas. Es la base del progreso, de la comunicación y, por supuesto, de la democracia. Solo mejorando la calidad educativa se pueden crear las oportunidades de desarrollo que merecen nuestros niños, jóvenes y comunidades de Iberoamérica”, expresó.

En el World Trade Center, luego de dar la bienvenida y saludar a sus homólogos, entre ellos Michelle Bachelet, de Chile; Ollanta Humala, de Perú, y José Mujica, de Uruguay, así como el rey de España, Felipe VI, Peña Nieto señaló: “Necesitamos más y mejor educación para superar los desafíos que nuestras sociedades enfrentan”.

En su mensaje el Jefe del Estado Mexicano, destacó que entre los objetivos que se deben trazar están los intercambios de mejores prácticas, la capacitación de los maestros, el fortalecimiento de la cooperación en la educación básica, la alfabetización de adultos mayores y la apertura de nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo para los jóvenes.

También, consideró que se debe crear un marco de movilidad educativa que impulse una formación de calidad y logre una mayor pertinencia de la educación superior.
“En este sentido, nuestra meta es que para 2020 podamos beneficiar al menos a 200 mil jóvenes y docentes de la región, al otorgarles becas que les permitan continuar estudiando en el espacio iberoamericano y así mejorar sustancialmente su nivel académico y de conocimientos”, dijo.

Por su parte Rebeca Grynspan, Secretaria General Iberoamericana, dijo que la Cumbre de Veracruz apuesta con determinación por un modelo basado en el conocimiento.
“Nuestros países ya no pueden ni deben competir por salarios bajos, debemos competir con talento, con innovación, por las capacidades de nuestra gente, tenemos que competir para insertarnos de una manera distinta en este mundo globalizado”, puntualizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

México crecerá 2.5% en 2014, estima la OCDE

mar Dic 9 , 2014
En 2014, el crecimiento económico en México repuntaría hasta 2.5 […]

Redes Sociales