Por María Flores
De abril a octubre de este 2021, un total de 42 mil 913 visitantes llegaron a los museos del estado de Puebla y la mayor concurrencia se dio en la zona arqueológica de Cholula donde se congregaron 37 mil 508 paseantes.
La cifra es mínima a la que se tuvo en 2019 previo a la emergencia sanitaria por el coronavirus, cuando llegó un millón 81 mil 95 visitantes a los museos y zonas arqueológicas de la entidad poblana, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Fue en abril de este año, cuando el INAH anunció que reabrirá en el estado de Puebla los museos como Casa del Deán, de Arte Religioso, Barroco y de la Música, así como el Ex Convento de Santa Mónica.
También se reanudaron actividades en el museo de sitio y la zona arqueológica de Cholula, así como la zona de vestigios de Yohualichan, en la Sierra Norte, pero cerraron en agosto por el cambio de semáforo epidemiológico.
Mientras que recientemente el 3 de noviembre fueron abiertos el sitio de Cantona y la zona arqueológica de este municipio, con todas las medidas sanitarias.
De acuerdo con el desglose de la dependencia federal, en 2020 justo cuando se desató la pandemia y fueron emitidas los decretos para la suspensión de las actividades no esenciales, solamente hubo 259 mil 288 visitantes, de los cuales el 75.16% fueron a zonas arqueológicas y el restante 24.84% a museos.
Con respecto a 2019, del millón 81 mil 95 de visitantes, el 67.08% fueron personas que recorrieron zonas arqueológicas y 32.92% a museos; mientras que las zonas más visitadas fueron la de Cholula con el museo de sitio con el 87.03% y en segundo lugar la zona de Yohualichan con el 7.61%.
En cuanto a los museos, fueron el Museo de la No Intervención con el 23.26%, seguido del Fuerte de Guadalupe con el 16.68%, y en tercer lugar el ex-Convento Franciscano de Tecalli con 12.50%.
Foto: Internet