Milicias chiitas iraquíes cometen “crímenes de guerra”: AI

Fuente: AFP, EFE 

Milicias chiítas que combaten contra el grupo Estado Islámico (EI) junto al ejército iraquí cometen crímenes de guerra contra civiles sunitas, acusó este martes Amnistía Internacional. La oenegé de defensa de los derechos humanos acusa al gobierno iraquí de apoyar y armar a combatientes chiítas que secuestran y matan a civiles sunitas.

Para luchar contra los yihadistas de EI, que en junio se apoderaron de vastas regiones de Irak, Bagdad se apoya sobre todo en milicias chiítas que con frecuencia combaten sobre el terreno junto al ejército. Amnistía dice en un comunicado que tiene “pruebas” de que milicianos chiítas cometieron en Irak “decenas” de asesinatos de sunitas, que evocan “ejecuciones deliberadas”.

Grupos armados chiítas también secuestran a sunitas y piden decenas de miles de dolares a las familias por su liberación, añade la oenegé. A pesar del pago de rescates, numerosas personas siguen secuestradas y algunas fueron ejecutadas, según Amnistía, que instó al gobierno a controlar estas milicias.

“Al dar su bendición a estas milicias que cometen sistemáticamente tales abusos, el gobierno iraquí da su acuerdo a crímenes de guerra y alimenta un peligroso círculo de violencia confesional”, declaró Donatella Rovera, consejera de Amnistía Internacional para situaciones de crisis.

Según la organización no gubernamental, las milicias chiítas se sirven de la lucha contra EI como pretexto para llevar a cabo ataques “vengativos” contra sunitas.

“El poder creciente de las milicias chiítas ha contribuido a un deterioro general de la seguridad y a una atmósfera de anarquía” en Irak, subraya también Amnistía. En su comunicado, la oenegé acusa asimismo al gobierno iraquí de graves violaciones de los derechos humanos, sobre todo “torturas y malos tratos de presos”.

De otra parte, el yihadista Estado Islámico (EI) ha admitido que ha esclavizado a niños y mujeres de la minoría kurda yazidí en Irak, muchos de los cuales se han tenido que convertir al islam.

Según el último número de la revista en inglés de ese grupo en internet Dabiq publicado hoy, las mujeres fueron repartidas entre los combatientes del EI que tomaron el control de la localidad septentrional de Sinyar el pasado 3 de agosto, dentro de una ofensiva que provocó un éxodo de personas y agravó la crisis humanitaria.

El grupo asegura en el artículo que “una quinta parte de las esclavas fue llevada ante la autoridad del Estado Islámico”. Añade que “este gran número de familias ‘infieles’ esclavizadas es probablemente el mayor desde el abandono de la ley islámica”. Asimismo, reconoce que ha vendido mujeres, a las que ha obligado a convertirse al islam y a casarse.

Ayer la organización de derechos humanos Human Rights Watch denunció que el EI mantiene como rehenes a cientos de miembros de la minoría yazidí en Irak e insistió en que “el secuestro y los abusos sistemáticos contra los civiles yazidíes pueden constituir crímenes contra la humanidad”.

Más de 500 mil yazidíes y miembros de otras religiones minoritarias han huido del norte de Irak desde junio pasado y otros cientos han sido asesinados, según datos de la ONU. El origen de los yazidíes, de etnia kurda y cuya religión se basa en el zoroastrismo, se remonta a varios siglos atrás. Su creencia en el Ángel Caído como representante de Dios ha hecho que se les conozca como “adoradores del Diablo” por otras religiones.

Según informó hoy la ONU, hasta 180 mil personas se han visto obligadas a desplazarse en los últimos días por los combates entre fuerzas gubernamentales y yihadistas en el oeste de Irak.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Fuerza Jóven realiza el primer Gran Match Con Causa en Puebla

mar Oct 14 , 2014
El pasado domingo 12 de octubre, con motivo del día […]

Redes Sociales