Con una inversión de 8 millones 339 mil pesos de subsidio estatal y en concordancia con el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) de la BUAP, el Rector Alfonso Esparza Ortiz entregó un edificio a la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales (Arpa), para fortalecer la infraestructura de la Institución y ampliar la oferta educativa.
Esparza Ortiz en compañía del Gobernador Rafael Moreno Valle Rosas y el Presidente Municipal de Puebla, José Antonio Gali Fayad, realizaron un recorrido al interior del inmueble para constatar que cuenta con la mejor tecnología para el desarrollo de las actividades propias de las tres carreras que imparte el Arpa, que en su segundo año de funciones duplicó su matrícula de 150 a 300 estudiantes.
“La entrega de este edificio es muestra de honor a la palabra hecha con ustedes, donde nos comprometimos desde el inicio de la gestión a entregarles instalaciones dignas, equipamiento adecuado y sobre todo los espacios necesarios para un buen desarrollo académico. Lo que ahora se ofrece a Arte Digital, Artes Plásticas y Cinematografía cumple con los estándares incluso para los procesos de acreditación, donde el equipamiento y la obra en general se hizo con lo último en avances tecnológicos”, destacó.
Igualmente, resaltó el desarrollo de otros proyectos en beneficio de esta unidad académica, “queremos que sean una generación piloto, ejemplar, para que podamos presumir los trabajos realizados en pintura, fotografía y en el estudio de cinematografía”.
El de las sinergias es un tema promovido en la Universidad, y ahora con dicha adecuación de infraestructura se producirán videos y otros trabajos institucionales ya que se tiene talento suficiente y por lo tanto no habrá necesidad de contratar servicios externos para crear contenidos para la comunidad universitaria, señaló el Rector.
José Carlos Bernal Suárez, director de Arpa, indicó que hace menos de tres meses en el marco de su informe de labores el Rector ofreció a la comunidad de esta unidad académica la remodelación y adecuación de un inmueble para la Escuela, con el fin de tener instalaciones necesarias para la formación de sus ya 300 alumnos en sus tres licenciaturas: Artes Plásticas, Arte Digital y Cinematografía, en coherencia con el programa IV, Mantenimiento, adecuación y desarrollo de la infraestructura educativa, del eje 2: Medios de Apoyo del PDI.
“Hoy podemos constatar una vez más en los hechos el respaldo que la administración del Maestro Esparza Ortiz nos ha dado desde el primer día. Sabemos que Arpa nació con usted y su respaldo ha sido muy valioso para todos los que conformamos esta Escuela”, expresó.
El nuevo espacio para la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales, ubicado en el Complejo Cultural Universitario, tiene dos laboratorios de cómputo para programación de videojuegos y animación, aula audiovisual 3D con sonido 5.1, laboratorio de artes plásticas, dos salas de edición, set de efectos visuales, cabina de audio, granja de render, espacio al aire libre para escultura, tres aulas multimedia, sala de maestros y cuatro cubículos, área de trabajo para estudiantes, sala de juntas y dos módulos de sanitarios.
En cuanto a equipamiento dispone de 26 computadoras especializadas para el laboratorio de cómputo avanzado con tabletas de dibujo y monitores especiales para producción de contenidos audiovisuales. Las aulas multimedia están completamente equipadas con 42 mesas dúplex, seis pizarrones, siete proyectores y equipo de audio.
Se tiene equipo de iluminación y cámara de video para la sala de efectos visuales. Un aula de proyecciones con un proyector 3D y equipo de audio 5.1, aire acondicionado y aislamiento acústico. El laboratorio de Artes Plásticas tiene equipamiento para diseño y producción de materiales plásticos, modelado, dibujo, pintura y escultura.
Todos los laboratorios cuentan con equipos de extracción de aire. La cabina de grabación de audio tiene aislamiento acústico y aire acondicionado. El edificio ha sido acondicionado para ofrecer conexión a internet de fibra óptica en aulas e inalámbrico de alta velocidad en espacios comunes, además de contar con sistemas de seguridad adecuados para cada uno de los espacios.
La matrícula beneficiada de manera inmediata será de 300 estudiantes de cuatro licenciaturas, tres presenciales y una a distancia: Arte Digital, Artes Plásticas, Cinematografía, así como Mercadotecnia y Medios Digitales, carrera de nueva creación, con una proyección de crecimiento a 1,000 alumnos. En este edificio podrán ser atendidos simultáneamente hasta 460 alumnos.