Fernando Castillo López @fercastillo10
El edil de Puebla Antonio Gali Fayad enmudeció tras ser cuestionado por el despido injustificado de más de mil 200 trabajadores del Ayuntamiento, luego de que circulará en medios periodísticos que fue por un tema político más que laboral.
Al término de la rueda de prensa donde anunciaron la construcción de 350 viviendas dignas destinadas para la población indígena, el edil junto con a los delegados federales de la SEDATU Lorenzo Rivera y de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Juan José Tapia, utilizaron la misma estrategia que realiza el gobernador de Puebla de concluir el acto protocolario y salir huyendo sin dejar en claro temas tan importantes como el despido de miles de trabajadores que repercute en la economía de sus familias.
El día de ayer el dirigente estatal de Acción Nacional en Puebla Rafael Micalco Méndez reconoció que desempleados del Ayuntamiento de Puebla quienes son militantes del PAN se quejaron el pasado fin de semana por haber sido separados de su trabajo por haber sido contratados por él ex edil Eduardo Rivera Pérez por lo que el albiazul dejo entrever que es un tema más político que laboral.
Este lunes se dio a conocer que entre el 15 de febrero y el 15 de junio de 2014, es decir en los primeros cinco meses de la gestión del alcalde Antonio Gali Fayad, la comuna ha dado de baja a mil 225 empleados de confianza y a 43 empleados que tenían base.
Pide PRI informe para precisar despidos injustificados en la Comuna
En entrevista por separado el coordinador de la fracción priísta en el Cabildo de Puebla, Iván Galindo Castillejos, pidió a la Secretaría de Administración (SA) de la comuna explique el motivo por el que ha dado de baja a mil 268 empleados, entre personal de confianza y sindicalizados, en tan solo un periodo de cuatro meses.
Galindo Castillejos aseguró que en caso de que el pretexto sea “generar ahorros”, solicitó a la Secretaría de Administración a cargo de Rafael Ruiz Cordero, explicar en qué áreas del gobierno municipal se verán reflejados los beneficios. “Hay otras maneras de generar ahorros, no sólo despidiendo gente”, aseveró.