La presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, Dinorah López de Gali, garantizó un servicio de calidad en las sesiones de equinoterapia, dirigidas a personas con discapacidad, que otorga el organismo.
Indicó que el uso de caballos es un método de rehabilitación que ha tenido óptimos resultados en los pacientes.
Recordó que desde el 15 de febrero a la fecha, se han brindado cuatro mil 161 sesiones de equinoterapia.
Subrayó que el Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación Integral (CMERI) dispone de seis caballos de las razas criolla, cuarto de milla y appaloosa.
López de Gali señaló que los usuarios reciben un trato digno por parte de terapeutas especializados, así como atención oportuna y eficiente.
Dijo que diariamente se otorgan 45 terapias, por lo que personal del DIF Municipal se encarga de que los caballos reciban los mejores cuidados y una buena alimentación por parte de un equipo profesional de médicos veterinarios.
Resaltó que, incluso, entre los pacientes y los caballos se han establecido lazos de amistad que han contribuido en su rehabilitación.
Lizbeth Gómez Calderón, subdirectora de Atención Personas con Discapacidad, explicó que la equinoterapia es un método terapéutico que mejora la condición de las personas con discapacidad en diversos aspectos físicos y mentales.