Presenta CECAP la séptima edición del Festival Internacional de Narración Oral Cuéntalee Puebla

Reflexión, duda, amor, sorpresa y el humor, son algunas de las características de la séptima edición del Festival Internacional de Narración Oral Cuéntalee Puebla, el cual se realizará del 28 al 31 de julio próximos.

Puebla, San Martín Texmelucan, Tepeaca, Acajete, Tlaltenango, Cuautlancingo, Coronango y Tepeyahualco serán los municipios que recibirán una decena de presentaciones donde las historias, la imaginación y el encuentro serán los protagonistas.

Con el respaldo del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla (CECAP) y del Foro Internacional de Narración Oral (FINO), esta fiesta de la palabra, la oralidad y la literatura verá participar a 100 narradoras y narradores de diez países –México, Argentina, Camerún, Cuba, Colombia, España, Francia, Panamá, Uruguay, Venezuela— .
“Nuestro principal interés es sensibilizar a nuevos públicos en la apreciación y el gozo de la palabra hablada y la literatura a través de un arte milenario, el de contar historias”, señala Armando Trejo, Director del Festival.

Con funciones gratuitas, los cuentos, mitos, leyendas y anécdotas poblarán el imaginario de un público joven, adulto e infantil, en espacios como la Biblioteca Palafoxiana –sede de la gala de inauguración-, San Pedro Museo de Arte, Museo Casa de Alfeñique así como plazas públicas y bibliotecas de municipios del interior del Estado.

La gala de inauguración del VII Festival Cuéntalee Puebla se realizará este lunes 28 de julio a las 13:00 hrs. en la Biblioteca Palafoxiana (5 Oriente 5, Centro Histórico) contando con la presencia de Marcela Sabio (Argentina), Boniface Ofogo (Camerún), Crispín de Olot (España), Rubén Corbett (Panamá-México), Mayra Navarro y Coralia Rodríguez (Cuba) y Tabaré Caputti de Uruguay, además de narradores mexicanos locales, quienes presentarán cuentos y relatos de la literatura universal, así como de la tradición oral.

En las funciones participarán un total de cien narradores orales provenientes de distintas partes del mundo, con lo que se consolida como uno de las muestras escénicas más importantes de nuestro país que, a decir de Armando Trejo, ha sido una propuesta que va contracorriente a las ofertas audiovisuales, ya que “que apela al imaginario, a la evocación, a la lectura como hábito en una sociedad tan interferida por lo audiovisual”

Con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) es como se lleva a cabo esta edición del Festival Cuéntalee Puebla que año con año ha alcanzado la confianza del público del Estado, pues se ha consolidado también el interés en la formación y capacitación de Bibliotecarios de la Red Estatal de Bibliotecas Públicas, así como de docentes, promotores de lectura y público en general que dignifiquen este arte, logrando el reconocimiento de las instituciones realizando una labor de divulgación de la cultura en distintos medios.

Además, el festival aporta la posibilidad de estrechar un vínculo entre las fuentes literarias y las orales, entre los autores y la lengua con el público, así como la recuperación del gusto por la lectura a través de una motivación esencial que tenemos los seres humanos, la capacidad de comunicarnos con los recursos expresivos esenciales, palabra, voz y gesto desde principios artísticos que provoquen al escucha el acercamiento a los libros y así recuperar su confianza en el poder de la palabra oral y escrita”.

FINO es una organización dedicada a profesionalizar la narración oral, así como a divulgar las tradiciones orales y a fomentar un contacto permanente con la literatura. El FINO propicia la formación de personas en el arte de contar cuentos y desarrolla sus habilidades comunicativas para lograr su perfeccionamiento; asimismo, forma públicos vinculados a las manifestaciones literarias, orales y escritas.

Después de 25 años de continuo trabajo con el Proyecto Cuéntalee, FINO ha ido fortaleciendo la formación de un público que respeta y aprecia el oficio de contar cuentos desde principios éticos y estéticos que lo dignifica y le confiere la categoría de arte”. Por ello, se sienten comprometidos cada día a continuar capacitándose y renovándose para ofrecer espectáculos de gran calidad artística y humana. Para mayores detalles, se puede consultar la página http://www.fino.com.mx/

Programación

Lunes 28 de julio, 13:00 hrs.
Puebla. Gala de inauguración. Biblioteca Palafoxiana (5 Oriente 5, Centro Histórico).

Lunes 28 de julio, 16:00 hrs.
San Martín Texmelucan (Zócalo)

Martes 29 de julio, 12:00 hrs.
Puebla. Museo Casa de Alfeñique (4 Oriente 416, Centro Histórico).

Martes 29 de julio, 12:00 hrs.
Tepeaca (Salón Bicentenario).

Martes 29 de julio, 12:00 hrs.
Acajete (Auditorio Municipal).

Miércoles 30 de julio, 11:00 hrs.
Cuautlancingo San Lorenzo Almecatla (Plaza Principal)

Miércoles 30 de julio, 12:00 hrs.
Puebla. San Pedro Museo de Arte (4 Norte 203, Centro Histórico).

Miércoles 30 de julio, 12:00 hrs.
Tlaltenango (Plaza comunitaria).

Jueves 31 de julio, 11:00 hrs.
Coronango (Biblioteca Pública).

Jueves 31 de julio, 12:00 hrs.
Tepeyahualco de Cuauhtémoc (Auditorio de la Presidencia).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Equidad de género, fundamental para Gali Fayad

vie Jul 25 , 2014
El alcalde Antonio Gali Fayad y los miembros del Gabinete […]

Redes Sociales