Desde el momento en que el gobierno del Estado se cerró al diálogo y negociación, con pueblos y agrupaciones que demandan ser escuchados, que crea leyes y las aplica como en el caso de la Ley Bala, empleada contra pobladores de Chalchihuapan, que dejó un saldo de múltiples heridos y niño de 13 años se debate entre la vida y la muerte, se deterioran sus aspiraciones presidenciales de 2018.
Las acciones represoras en contra de los pueblos de Santa Clara Ocoyucan, y una semana antes los de regiones de la Sierra Negra en Tehuacán y de Cholula, por parte de los responsables de Gobernación y Seguridad Pública, quienes por demandar retorno del Registro Civil a sus junta auxiliares, fueron reprimidos, encarcelados y baleados, tiene como consecuencia que la prensa nacional e internacional haga eco a los excesos políticos de la administración Morenovallista.
SENADO Y CONGRESO
Habitantes de Chalchihupan, como Elia Tamayo Montes, mamá de José Alberto Tehuatli Tamayo de 13 años, herido por bala de goma que se alojó en su cerebro, lo mismo que familiares de otras dos personas que están a punto de perder el ojo, mandíbula y piezas dentarias, se presentaron ante el Congreso de la Unión para enunciar la agresión colectiva, que sufrieron por parte de la policía antimotines que por tierra y aire les arrojaron artefactos explosivos.
Ante esta situación, el diputado Ricardo Monreal y los senadores Alejandro Encinas y Manuel Bartlett piden la destitución y juicio político del gobernador. En tanto que la diputada Mariana Bautista Bravo presentó punto de acuerdo para que el Congreso integre una comisión que investigue los hechos.
AMNISTIA INTERNACIONAL
La apatía de las Secretaría de Gobernación y Seguridad Pública que como en todos los asuntos, piensan que nadie los vigila, y que nada de lo que sucede en Puebla trasciende, motivados por el control mediático que ejercen en parte de la prensa estatal, dejaron que fluyera el caso, que ahora se les revierte políticamente y la prensa nacional e internacional difunde la represión que se ejerce en la entidad.
Hasta Amnistía Internacional reprueba la manera de cómo fueron dispersos los manifestantes de Chalchihuapan. Perseo Quiróz Rendón, responsable del Organismo expuso que son preocupantes las limitaciones a la libertad de expresión y manifestación en Puebla. Que tampoco se respetan los protocolos en la aplicación de la Ley Bala. Por cierto que el resolutivo del juzgado cuarto resolvió improcedente la ley bala.
PRENSA NACIONAL
Los diarios Reforma, El Universal, La Jornada, Proceso, Milenio, entre otros, dan cuenta y razón de lo ocurrido en la entidad. En primera plana cabecean: “senadores del PT y PRD exigen cese del gobernador de Puebla”…”En Puebla se vive una crisis de derechos humanos”…¨Igual que en Palestina en Puebla están usando escudos humanos con niños”…”Exhiben violencia por ley bala en Puebla: diputados y senadores de Izquierda”
Esto se difunde en la prensa nacional, mientras que a nivel estatal se sabe que habitantes de diversas regiones se organizan para llevar a cabo multitudinaria manifestación en la ciudad de México, para insistir que vuela a sus comunidades (más de 600 juntas auxiliares) el servicio del Registro Civil, así como libertad a presos políticos a quienes se les acumula delitos no cometidos, para procesarlos por años de prisión y no alcancen libertad bajo fianza.
Ya nadie detiene la ola de desprestigio estatal, nacional y hasta internacional del Morenovallismo, que ensoberbecido no escucha, no dialoga y no negocia con los grupos inconformes, sino que aplica la ley del garrote. Es más, ahora culpa a Roxana Luna diputada federal y a Pablo Fernández del Campo, de ser responsables de la sublevación de los pueblos.
SUGERENCIA DE GIORGANA
No es mala idea de Víctor Manuel Giorgana de darles nombramiento de delegaciones a las juntas auxiliares de la capital y buscar un esquema para devolverles facultades al resto de estos pueblos del interior del estado. El coordinador de la fracción parlamentaria del PRI consideró también que a estas demarcaciones deben contar con policías, agencias subalternas del Ministerio Público, para ayudar a los ayuntamientos en sus funciones principales, contar con jueces de paz, así como ayudarles en la realización de trámites, licencias y acciones de supervisión.
El diputado criticó a la anterior legislatura de haberles quitado facultades a los alcaldes, como la del Registro Civil, si bien tenían errores, tenían que capacitarlos, proporcionarles equipo tecnológico y personal. Ciertamente las juntas deben dejar de ser órganos desconcentrados de Gobernación Municipal. “les quitaron facultades sin determinarles un nuevo perfil.”
Las juntas auxiliares del Municipio de Puebla tienen que caminar a ser delegaciones administrativas, como en el distrito Federal. ¿o de plano quieren desaparecerlas políticamente?, como fue la idea de gobiernos anteriores, que finalmente no lo lograron. Recuerdo que el Ayuntamiento que encabezó Guillermo Pacheco Pulido, formó las delegaciones de San Manuel y de La Rosa pero no han suplido a juntas auxiliares.
AFECTADOS DE VERIFICENTROS
Otro grupo de poblanos que recurrieron a la prensa nacional, para exponer la injusticia de que fueron objeto, y además sin derecho a ser escuchados por funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte o Gobernación, son los propietarios de verificentros que les fueron clausurados arbitrariamente, dejando a decenas de trabajadores sin empleo.
Los más de 80 empresarios, que tampoco encontraron eco a sus quejas en los medios de comunicación de la localidad, que sostienen convenios con el gobierno, acudieron al diario Reforma para publicar sus razones. Lo cierto en que en Puebla de golpe y porrazo, los habitantes no pueden verificar sus vehículos desde hace dos meses, y lo único que el medio oficial ha informado, es que hasta el mes de octubre volverán a funcionar los verificentros.
Lo malo del asunto, es que la concesión, el negocio de las nuevas empresas no será para ninguno de los que arbitrariamente se les cerró su centro de trabajo, sino para unos cuantos a quien el gobierno favorecerá, y no serán los poblanos, como sucede en todas las obras y servicios que otorga la oficialidad; puros fuereños serán los beneficiados.
DESCANSO ESCOLAR
El 15 de julio marcó cierre del ciclo escolar 2013-2014 y el estudiantado de todos los niveles educativos se fueron a descansar a casita, no así los docentes, que aún no terminan con las tareas administrativas que incluyen entrega de informes de aprovechamiento y deserción escolar, entre otras estadísticas.
Para los maestros que anhelan oportunidades de ascenso, o acercamiento de lugares rurales a urbanos, tienen que presentar exámenes largos y nada fácil ante la Secretaría de Educación Pública, el período vacacional todavía va para largo. Y ni se diga para directores y supervisores. Si acaso disfrutarán de dos semanas de asueto y ya les irá bien. Por lo pronto lo que es notorio es la reducción del tránsito vehicular en las horas pico. No así en la CAPU y lugares de recreo.
ANIVERSARIO DEL MUSEO BELLO
El 21 de julio próximo se cumplen setenta años, que abriera sus puertas el Museo bello, uno de los recintos más visitados por turistas y también poblanos, aunque es reducido el número de coterráneos que acuden al museo que cuenta con una gama de pinturas, muebles, esculturas y piezas de arte recabadas en diversos países por el filántropo José Luis Bello y González, y cuyo hijo Mariano, dispuso que fuera en su propia casa ubicada en la 3 Poniente y 3 Sur, donde se exhibieran.
EL museo que actualmente dirige Ana Martha Hernández Castillo, tuvo como primera directora a la profesora Alicia de Araujo, quien luchó por preservarlo y en ocasiones defendió de manera vehemente el tráfico de piezas de gran valía, que suelen ordenar funcionarios o gobernantes sin escrúpulos. Recomendamos visitarlo pues desde los primeros meses de julio en curso, se realizan diversas actividades culturales en esta bella casa, que guarda hasta puertas de cristal. Un bello lugar que hace honor a su fundador.
DIOS MEDIANTE LA SEMANA PRÓXIMA … jzlvoz@hotmail.com