Huejotzingo, Pue.- De manera coordinada con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Procuraduría General de la República (PGR) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), se iniciarán en Puebla los operativos para verificar que ninguna empresa esté descargando residuos industriales en la red de drenaje público o ríos, informó el gobernador Rafael Moreno Valle, al entregar obras por 12.4 millones de pesos en la junta auxiliar de Santa Ana Xalmimilulco.
Al inaugurar la planta de tratamiento de aguas residuales, con una inversión de 9.6 millones de pesos, reiteró todo el apoyo del Estado para aplicar la política del presidente Enrique Peña Nieto y garantizar un uso eficiente de los recursos naturales.
“Hay un cambio en las leyes, la Comisión Nacional del Agua va a estar muy pendiente, pero yo le he ofrecido todo el apoyo para hacer operativos e incluir a la Secretaría de Salud, porque esto también afecta la salud de los poblanos, y regularizar a las empresas”, indicó el mandatario.
Germán Sierra Sánchez, director local de Conagua, explicó que los operativos se llevarán a cabo con órdenes de cateo emitidas por el Poder Judicial y advirtió que las sanciones podrían ir desde la incautación de los bienes hasta la detención de quienes se compruebe que estén cometiendo un delito.
En este sentido, hizo un llamado a las empresas para que se acerquen a la Conagua, se asesoren e instalen las tecnologías necesarias para dar un pre tratamiento al agua que facilite a las plantas tratadoras concluir el proceso y destinar el líquido a los sembradíos.
“Hoy todas las plantas de tratamiento de aguas residuales públicas, y lo estamos sugiriendo para las privadas, deben reutilizar el agua, revisar la norma y ver qué tipo de cultivos y quiénes son los agricultores que se pueden beneficiar”, agregó.
La planta inaugurada en la Xalmimilulco se había construido en 2005 para contribuir al saneamiento de la cuenca alta del Río Atoyac, sin embargo, presentó deficiencias que impidieron su puesta en marcha. Además, durante el tiempo que no estuvo operando, las instalaciones sufrieron las consecuencias del vandalismo y el deterioro.
El secretario de Infraestructura, José Cabalán Macari, destacó que la planta de tratamiento se integra en el programa que busca beneficiar a quienes se dedican a la actividad agrícola, pues permitirá reutilizar el líquido de manera segura y eficiente.
A su vez, Carlos Alberto Morales, presidente municipal de Huejotzingo, agradeció el apoyo del Estado para la construcción de la obra que beneficiará a más de 16 mil habitantes e informó que se está avanzando en la integración de los proyectos ejecutivos de dos colectores pluviales, uno de ellos en la misma junta auxiliar de Santa Ana Xalmimilulco, a fin de evitar inundaciones.
Con su rehabilitación, la planta podrá tratar 30 litros por segundo, beneficiando a productores de la región que podrán utilizar el líquido a un bajo costo.
Por otra parte, el mandatario inauguró también el Centro de Salud de esta junta auxiliar, que fue rehabilitado con una inversión de 2.8 millones de pesos para atender a más de 13 mil habitantes de las localidades de Santa Ana Xalmimilulco, la Lagunilla, Tlacoligia, los Tanques y San Antonio.
Los trabajos de rehabilitación y ampliación atendieron los criterios de acreditación federal y forman parte de la estrategia para fortalecer los servicios médicos en el municipio de Huejotzingo, que actualmente cuenta con un Hospital General de 30 camas, dos centros de salud más y una unidad móvil médico dental.
En la gira de trabajo también estuvieron presentes el diputado local, Miguel Ángel Huepa Pérez, y el presidente auxiliar de Santa Ana Xalmimilulco, Rafael Garita Ramírez.