Con la finalidad de prevenir las adicciones y la violencia entre los adolescentes, Dinorah López de Gali, presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, promovió en escuelas de la capital un programa de orientación psicosocial.
Consejeros de la Subdirección de Fortalecimiento Familiar impartieron diversos talleres con ese propósito. Una de las escuelas beneficiadas fue la Telesecundaria Aquiles Serdán en donde se atendió a 459 alumnos.
López de Gali realizó una visita a este plantel para conocer los resultados y escuchar cómo ha cambiado la situación emocional de los educandos a raíz del trabajo hecho por los orientadores.
También entregó reconocimientos a maestros y directivos por el trabajo que han hecho acompañando este proceso.
Dinorah López de Gali indicó que educar para la vida es una estrategia indispensable para que los jóvenes sepan afrontar sus problemas.
Destacó el éxito que han tenido las pláticas impartidas por personal de dicha Subdirección porque se les enseña la importancia de darle sentido a su existencia para tener logros y un sano desarrollo.
Con lo aprendido en los talleres, alumnos de la escuela Telesecundaria Aquiles Serdán, ubicada en la Junta Auxiliar San Sebastián Aparicio, organizaron una dinámica llamada “El sentido de Vida”.
En ella, explicaron a sus compañeros que los conflictos, como el divorcio de sus padres o las rupturas en los noviazgos, se pueden encarar sin recurrir a la violencia o a las adicciones.
Nadia Rodríguez, quien cursa el segundo año de secundaria, se lesionaba cada vez que tenía un problema. Dijo que se hacía daño porque no sabía cómo encontrar soluciones.
“Con estas pláticas he aprendido que aunque tengamos muchos problemas todos tenemos motivos suficientes para ser felices”, expresó la estudiante.