Puebla tiene mucho que ofrecer al inversionista por su clima de seguridad pública, estabilidad laboral, conectividad, capital humano y otros atractivos, afirmó el gobernador Rafael Moreno Valle al participar como conferencista invitado por la Concanaco-Servytur, en el marco de la toma de protesta del Comité Ejecutivo y Consejo Directivo de este organismo para el período 2014-2015, que encabeza Enrique Solana Sentíes.
Moreno Valle se pronunció porque en el país impere el ejercicio de la ley para evitar que se lesionen los derechos ciudadanos.
“El derecho a manifestarse termina cuando se infringe el derecho de otros”, aseveró el mandatario ante presidentes y consejeros de Cámaras de Comercio de todo el país.
Durante una larga conferencia, dejó en claro que Puebla es el primer estado de la Megalópolis que antes del plazo previsto -2015- puso en marcha un nuevo programa para reducir la emisión de gases de efecto invernadero, que es el objetivo central de la estrategia acordada por las entidades que pertenecen a esta zona.
Se trata, añadió, de un programa para proteger el medio ambiente y que podría reforzarse con políticas que beneficien a propietarios de vehículos.
En su presentación “Puebla Estado de Oportunidades”, el mandatario afirmó que su administración ha asumido el compromiso de incentivar el desarrollo del sector comercio y garantizar que se dé la formalidad a fin de evitar la competencia desleal.
Refirió que como apoyo a las micro, pequeña y mediana empresas que generan el mayor número de empleos, se ha promovido ante la automotriz Audi la búsqueda de proveedores locales para propiciar su crecimiento y una importante derrama económica en la región.
Indicó que a través de fondos en Nacional Financiera, Financiera Rural y FIRA se diseñó un programa de garantías, además de fomentar la capacitación, empresarial y la vinculación al exterior para concretar nichos de mercado.
Con relación a programas de respaldo a municipios como San Martín Texmelucan, que tiene una ubicación geográfica estratégica, se trabaja de manera coordinada con el Ayuntamiento para atender el tema del Tianguis e impulsar proyectos turísticos y deportivos con obras que perduren.
Moreno Valle consideró de importancia la participación de la Concanaco en programas regionales, y subrayó que su gobierno viene enfrentando con resultados positivos retos como él de la seguridad pública, al lograr la reducción de índices delictivos y él de la educación, con buenas calificaciones en la Prueba Enlace, reconocido así por organismos privados.
En materia de conectividad carretera, comentó que se continuarán ejecutando proyectos en la vía Atlixcáyotl para mejorar los accesos a la autopista Siglo XXI, entre otros.
Recalcó que en seguridad se ha invertido como nunca en la historia de Puebla, como es el caso de la Academia Ignacio Zaragoza, equipamiento, infraestructura, capacitación y cumpliendo con el control de confianza entre mandos y efectivos.
Sobre inversión extranjera directa, Rafael Moreno Valle señaló que en lo que va de su mandato, se ha logrado una cifra sin precedente.
Indicó que Puebla ha recibido reconocimientos internacionales por sus programas para facilitar los negocios. Un ejemplo, avanzar 14 posiciones en la medición de Doing Business.
Acompañado por el secretario de Turismo, Roberto Trauwitz, el mandatario poblano explicó que la inversión privada es la más alta de la historia, al grado que Puebla es uno de los primeros lugares en habitaciones hoteleras con 9 mil 478 y en ocupación hotelera es la primera en destinos sin playa con el 66.4 por ciento, por encima del promedio nacional, que es del 57.7 por ciento. Y, la derrama económica se elevó de enero a mayo en un 98.46 por ciento.
Sobre los Pueblos Mágicos, dio a conocer que tienen posibilidades de recibir esta denominación Atlixco y Tochimilco.
Anunció que en septiembre entrarán en funciones la Policía Turística y el edificio que albergará a sus elementos.