Como un reconocimiento de Puebla a la trayectoria y legado de Antonio Sáenz de Miera, fundador del Club de Periodistas de México (CPM), el secretario General de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, develó en el patio central de Casa Aguayo, una estatua del destacado periodista poblano, donada por la Academia Nacional de Historia y Geografía.
Durante el homenaje que realizó el gobierno del Estado, Maldonado Venegas refrendó el compromiso con la libertad de expresión.
En esta ceremonia, Celeste Sáenz de Miera entregó al gobernador Rafael Moreno Valle un reconocimiento por parte del CPM, que recibió en su representación el director general de Puebla Comunicaciones, Héctor Alcudia Goya, por las acciones que impulsa el gobierno del Estado en favor de las libertades y el ejercicio periodístico.
“El gobernador Rafael Moreno Valle le hace llegar a toda la familia un afectuoso saludo, ratificando su compromiso por el que es quizá uno de sus principales legados (de Antonio Sáenz de Miera), la libertad de expresión que le da hoy una vida dinámica al periodismo de nuestro estado”, señaló.
Celeste Sáenz de Miera, secretaria general del CPM e hija del periodista, agradeció al gobernador Rafael Moreno Valle y al secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, por el reconocimiento y anunció desde Puebla la convocatoria para el Certamen Nacional de Periodismo.
En paralelo, entregó otro reconocimiento al secretario General de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, quien destacó la importancia de este personaje en la historia del periodismo nacional, durante el siglo XX.
Maldonado Venegas reconoció la labor del Club de Periodistas de México a través de exposiciones, certámenes y conferencias, logrando consolidarse como una institución cuya credibilidad se refleja en los miles de trabajos periodísticos que reciben año con año.
Señaló que al colocar la estatua se reconoce el papel de Sáenz de Miera en la profesionalización de esta labor y se salda una deuda con quien ha sido uno de los poblanos más destacados en la historia del periodismo. La estatua, obra del escultor Lorenzo Rafael -autor de la efigie de José María Velasco en la calzada que conduce a la Basílica de Guadalupe y “El Mariachi” en la plaza de Garibaldi-, fue donada por Academia Nacional de Historia y Geografía.
Agregó que el periódico Voces del Periodismo, Radio Chapultepec, la Posada del Periodista, única en su género en América Latina que brinda atención a periodistas de la tercera edad, ha sido el legado solidario de Antonio Sáenz de Miera, uno de los precursores de la lucha por la libertad de expresión que nos hoy permite seguir disfrutando de la prensa nacional y local, concluyó.
Por su parte, el director general de Puebla Comunicaciones, Héctor Alcudia Goya, reiteró la responsabilidad social que implica la labor periodística e hizo hincapié en el compromiso de esta administración por posicionar a Puebla como un referente de gobernabilidad, respeto a la legalidad, desarrollo turístico, cultural e infraestructura a nivel nacional, promoviendo las riquezas que ofrece el estado a sus habitantes e inversionistas.
“En la Puebla gobernada por Rafael Moreno Valle se tiene el firme compromiso de garantizar el derecho de una sociedad a escuchar y ser escuchada, de manera oportuna y veraz, a través de todos los medios de comunicación, con esa responsabilidad social que implica el periodismo genuino y ético por el que luchó Sáez de Miera”, afirmó.
El periodista Enrique Montero Ponce, recordó las experiencias compartidas con Antonio Sáenz de Miera y reflexionó sobre la necesidad de que no sólo exista la libertad de expresión sino también la pluralidad para seguir enriqueciendo al periodismo.
A la develación de la estatua asistieron el secretario de Educación Pública, Jorge Cruz Bermúdez, e invitados especiales como Armando Prida Huerta, presidente de la Asociación Periodística Síntesis, e Iván Mercado, director de noticias de Grupo Oro, el director de Relaciones Interinstitucionales del CPM, Juan Carlos Sánchez Magallán, entre otros.
——–
Antonio Sáenz de Miera inició su carrera como reportero de policía y sociales, posteriormente editó la revista Bohemia, fundó la revista Puro Verso, reconocida internacionalmente como la única publicación hecha en su totalidad en verso. También destacó en la Revista Nosotros, Crónica Ilustrada, el semanario Presente, por mencionar algunos.
A lo largo de seis décadas, el periodista fue autor y director de diversas publicaciones impresas e impulsor y directivo de organizaciones gremiales comprometidas con la defensa de Libertad de Expresión y el Derecho a la Información.
También fue el creador del concepto de las Jefaturas de Prensa y Relaciones Públicas en dependencias oficiales. Participó en la administración pública con personajes como Adolfo Ruiz Cortinez, Adolfo López Mateos, Luis Echeverría y José López Portillo.
Como presidente del CPM, creó el Certamen Nacional de Periodismo, concebido como un reconocimiento entre pares, con sentido de valoración profesional, ética, moral de la información y la opinión como servicio social.