Alumnos de Ingeniero en Mecatrónica (IMT) del Tecnológico de Monterrey en Puebla diseñaron un robot subacuático de inspección que permite investigar y determinar la situación actual de los arrecifes en México.
José Rafael Aguilar, Víctor Lobato Ríos, Iván Ascención Martínez y Jorge Leandro crearon este robot para resolver los problemas ambientales que presentan los arrecifes en México, causados por el calentamiento global, la contaminación y la sobreexplotación.
Este desarrollo pretende ser una alternativa para entidades gubernamentales como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Petróleos de México (Pemex), quienes deben importar este tipo de tecnologías de países como Estados y España a un costo que asciende a los 70 mil dólares en promedio
Los alumnos resaltan que este impacto ambiental tiene repercusión en un área estimada de aproximadamente mil 780 kilómetros cuadrados, divididos en tres zonas: la costa del Pacífico, las costas de Veracruz y Campeche, y por último, la costa oriental de la Península de Yucatán.
De acuerdo a la bióloga Jennie Ramírez Mella de la Universidad de Puerto Rico, los arrecifes son de suma importancia porque se constituyen como el hábitat de especies marinas y previenen la erosión de las costas, así como a partir de sus fragmentos y de otros organimos suplen a las costas con las arenas blancas de las playas.
Por tanto, el robot permite recabar información en el fondo del mar sobre la temperatura y la presión del agua. Estos datos ayudan a identificar los problemas y son base para generar soluciones a los grandes deterioros ambientales que en los últimos años han sufrido estos ecosistemas.
Además, posee una cámara para visualizar las diferentes especies de flora y fauna que existen, así como la situación actual de los arrecifes.
Este proyecto de robótica está hecho con acrílico y Policloruro de Vinilo, mejor conocido como PVC, alcanza una profundidad de 10 metros y tiene sensores que hacen las mediciones, se manipula por medio de un joystick.
El robot se puede utilizar en cualquier ambiente acuático y además de cumplir como un sistema de inspección subacuática, también puede ser utilizado para fines de recreación y entretenimiento.