En su primera manifestación, el “Frente Poblano en Contra del Autoritarismo”, demandó al gobierno estatal encabezado por Rafael Moreno Valle frenar la explotación de recursos naturales y no permitir que se desarrollen las mineras, hidroeléctricas así como gasoductos.
Más de cinco mil integrantes entre ellos campesinos, civiles, organizaciones no gubernamentales, el Movimiento los de Abajo y la diputada federal Roxana Luna, marcharon desde la Avenida Juárez por toda la avenida Reforma, para llegar a palacio municipal en el zócalo de Puebla donde exigieron a las autoridades poblanas el freno a la represión en contra de campesinos y activistas que únicamente piden se respeten sus tierras.
En entrevista la diputada federal del PRD Roxana Luna Porquillo pidió al gobierno de Puebla escuche la voz del pueblo que le aclama una audiencia para llegar al dialogo y se frenen los mega proyectos.
Entre las consignas que coreaban los miles de poblanos se podía escuchar “No a los proyectos de muerte”, “Moreno Valle alto a la represión en contra de campesinos”,”exigimos la liberación de presos políticos”.
Asimismo, en la marcha participaron pobladores de la Sierra Norte de Puebla quienes piden el esclarecimiento de la muerte del líder indígena de Cuetzalan, Antonio Esteban Cruz quien fue asesinado supuestamente por la disputa de un predio.
Los integrantes de las organizaciones civiles pidieron la liberación de los presos políticos Enedina Rosas, Juan Carlos Flores Solís y Abraham Cordero Calderón que fueron aprehendidos y encarcelados hace unos meses por oponerse a los proyectos de muerte.
Campesinos de Santa Isabel Cholula, Atlixco exigieron al gobierno Morenovallista frenar la construcción del Gasoducto Morelos ya que podría generar un bombazo como el de San Martín Texmelucan que causo la muerte de por lo menos tres decenas de poblanos.
“No al Gasoducto, no a la tiranía de Rafael Moreno Valle, exigimos seamos escuchados y el mandatario se habrá al diálogo para llegar a una solución” sentenció el Frente Poblano en Contra del Autoritarismo.