La atención sanitaria requiere cada vez más tecnología eficiente y eficaz

Staff Controversia Puebla

A medida que se amplían las unidades hospitalarias y aumenta el número de dispositivos médicos de los que dependen para prestar una atención sanitaria de calidad, se hace patente la necesidad de gestionar la tecnología sanitaria con mayor eficiencia y eficacia, señaló Eduardo Daniel Minero García de la Secretaría de Salud del estado de Puebla.

 

En el marco del V Congreso Nacional de Tecnología Aplicada a Ciencias de la Salud, donde participan más de 60 investigadores de la BUAP, así como estudiantes, Minero García indicó que todas las instituciones de servicios de salud quieren obtener el máximo rendimiento de sus inversiones.

Para lograrlo, se necesitan gestionar los activos de servicios de salud, asegurando que se utilicen de manera eficiente y óptima. Dentro de este fin, está la selección de la tecnología adecuada, la cual debe durar el mayor tiempo posible para mejorar así los indicadores de salud, esa es la principal meta, dijo.

Al exponer el proyecto de la creación de un Centro Estatal de Gestión de Tecnología Médica, expuso que su objetivo sería utilizar los conocimientos de la ingeniería aplicada a la medicina, para apoyar así los servicios de salud. Es decir, llevar un control centralizado de los equipos del hospital, al igual que la planeación y control de éstos para que el paciente tenga una mayor disponibilidad de dicho servicio médico.

“Cuando un equipo médico no se encuentra disponible para realizar un diagnóstico o un tratamiento, ya sea a consecuencia de falta de insumos, refacciones o mantenimiento, ocasiona que una cirugía o estudio no se realice y por ende se afecta la salud del paciente”, expresó.

Minero García explicó que otras de las tareas de este centro sería la elaboración de un inventario funcional de los equipos médicos, impartir capacitación sobre su uso correcto y analizar el ciclo de vida de dicha tecnología.

Por otra parte, habló acerca del ciclo de la tecnología médica: innovación, es decir, el desarrollo básico y aplicado de ciertos dispositivos como los de tomografía; difusión temprana, incorporación, amplia utilización y finalmente abandono.

El V Congreso Nacional de Tecnología Aplicada a Ciencias de la Salud, realizado en las instalaciones del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), reúne a médicos, físicos, ingenieros, profesionales de la salud y estudiantes de distintas instituciones del país, para conocer algunos de los avances más importantes en el desarrollo y la generación de nuevos dispositivos de diagnóstico y tratamiento en salud.

A lo largo de sus cinco ediciones, este congreso se ha convertido en un foro donde especialistas de diferentes disciplinas exponen algunos de sus proyectos y necesidades, intercambian ideas y generan sinergias para el desarrollo de aplicaciones enfocadas a las nuevas técnicas de diagnóstico y tratamiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Reforma energética contempla al medio ambiente: Osorio

sáb Jun 7 , 2014
Ante parlamentarios de más de 60 países, reunidos en la […]

Redes Sociales