Integrantes de organizaciones no gubernamentales y civiles pidieron ante el secretario de Gobernación federal, Miguel Ángel Osorio Chong y el gobernador Rafael Moreno Valle, establecer una relación de diálogo con la ciudadanía por la reciente legislación en Puebla de la “Ley Bala”, misma que prevén se replique en al menos 11 entidades federativas.
En respuesta tras la clausura de la Segunda Cumbre Ciudadana en Puebla el mandatario estatal aseguró que su administración ha cumplido con las organizaciones sociales, pues ha entablado diálogo y apertura con las mismas.
En su mensaje, Osorio Chong señaló que la administración del presidente Enrique Peña Nieto ha sido cercana a la gente, democrática e incluyente, por lo que siempre se ha garantizado la seguridad de los ciudadanos.
Piden organizaciones civiles diálogo y no represión
Durante la clausura de la Segunda Cumbre Ciudadana, organizaciones civiles que integran esta agrupación pidieron tanto al gobierno federal como a las administraciones estatales, establecer una relación de diálogo con la ciudadanía antes que aplicar prácticas represivas.
En su intervención Eva Nájera, quien es integrante de la asociación civil Consejo Cívico señaló: “exhortamos a todos los gobernadores para que construyan una relación de diálogo con la ciudadanía en sus estados, además de mecanismos de participación ciudadana y rendición de cuentas”.
En entrevista posterior, la activista Najera aseguró que el Comité Organizador decidió realizar el Congreso en Puebla debido a la reciente aprobación de la Ley Bala donde los ciudadanos organizados exigieron su modificación, “fue con ese fin de respaldar a los ciudadanos ya que han asumido un papel muy importante en Puebla para ser ecuchados y echar abajo una ley que no beneficia a nadie”.