Por Fernando Castillo
El gobernador Miguel Barbosa Huerta, a través de la Secretaría de Medio Ambiente puso en marcha la jornada de limpieza visual para el retiro de 200 espectaculares en la zona metropolitana, de los cuales 29 se clausuraron de manera definitiva, esto como parte de la estrategia al combate a la corrupción, luego de que empresarios estaban coludidos con los hombres del poder de las administraciones morenovallistas.
En conferencia matutina de este jueves el mandatario estatal, advirtió que su administración no se vinculará ni con empresarios, ni ex funcionarios de los gobiernos de Rafael Moreno Valle Rosas y Antonio Gali Fayad, a quienes calificó como “mafiosos”, “monstruitos chinitos y chaparritos”, luego de que forman parte del entramado de corrupción, además de que por medio de los espectaculares forjaron una enorme fortuna, la construcción de guerra sucia y señalamientos e infamias para tener un control político.
El jefe del Ejecutivo estatal y los integrantes de la Secretaría de Medio Ambiente, revelaron que en la entidad están instalados 650 estructuras útiles, de los cuales 177 tienen licencia vencida y 473 son fantasmas, es decir no tienen ningún tipo de documentación legal, sin embargo, indicaron que van por la regulación de este tipo de servicio.
Barbosa Huerta subrayó que en los espectaculares, se fijaba todo tipo de publicidad, campañas encubiertas, entrevistas en revistas patito que servían para promocionar o golpetear a opositores políticos, se convirtieron un enorme negocio, además de que se forjaron enormes fortunas de personas, luego de que los empresarios dedicados a este giro, estaban vinculados con los hombres del poder, debido a que ayudaron a grandes campañas para protección política.
Aseguró que existe una investigación contra los ex funcionarios morenovallistas por este modelo de negocios a través de la instalación de espectaculares, sin embargo, aclaró que lo que más les duele a los panistas es que se les bajara la publicidad, porque se acabaron sus ingresos en pleno proceso electoral.
Retira @MBarbosaMX 200 espectaculares morenovallistas, como parte del combate a corrupción en Puebla. pic.twitter.com/U9F0GBzrwc
— fer castillo (@fercastillo10) March 18, 2021
Por lo anterior, refirió que desde el Gobierno del Estado impulsaron reformas para regular los espectaculares en los municipios y el estado, esto con la finalidad de evitar la propaganda política, luego de que están instalados en áreas prohibidas, es decir en áreas naturales, porque los gobiernos morenovallistas se lo permitieron, además de que la mayoría no cuentan con licencia.
Reiteró que su administración, emprendió un programa para bajar espectaculares en la entidad poblana, los cuales estaban de manera irregular a cargo de “monstruitos chinitos, chaparritos”, que se dedicaban a este giro comercial, asimismo, dijo que actúan como mafiosos, porque contratan a vándalos y pandilleros para atacar y dañar esta publicidad.
En su intervención la secretaria de Medio Ambiente Beatriz Manrique, indicó que desde la dependencia a su cargo, se le dio seguimiento a la auditoria que se inició hace unos meses, donde se instruyó el retiro de 29 espectaculares y otros 200 que están con procedimientos por la vía administrativa para su clausura, además de que este programa forma parte del combate directo a la corrupción, sin que se tiemble la mano por el atentado a las áreas verdes en la entidad.
Señaló que los anuncios están instalados principalmente en la Vía Atlixcáyotl, Zavaleta, Avenida las Torres, la Recta a Cholula, Cumulo de Virgo y el Niño Poblano, solo por mencionar a los de la zona conurbada.
La funcionaria estatal indicó que el retiro de los espectaculares se lleva a cabo con el respeto a la legalidad, con procesos administrativos, además se procedió al retiro de 38 estructuras.
Puebla tiene 650 espectaculares irregulares
Por su parte el director general de Prevención a la Contaminación Visual, Rafael Reynoso, indicó que los primeros golpes contundentes a la mafia vienen desde 2019 y 2020, al principio de la administración, donde se logró el retiro de 138 estructuras, 169 caras comerciales, se colocaron 150 sellos, asimismo, dijo que se debilitaron las finanzas de las personas mencionadas.
El funcionario estatal enfatizó que hubo resistencia por parte de los empresarios y de ex funcionarios, donde se interpusieron 15 juicios contenciosos, pese a que la instalación de los espectaculares estaba de manera irregular, de los cuales 11 se logró abantes y 4 siguen en activos.
Rafael Reynoso, especificó que tan solo en cuatro días se retiraron 38 estructuras, 35 clausuras, los cuales fueron estratégicos, porque son vialidades en donde los empresarios del ramo tenían mayores ingresos y recibieron un impacto económico, porque la mayoría de la publicad no tenía licencia y estaban con anomalías de inicio, es decir no están vigentes.
Señaló que de las 650 estructuras útiles en la zona metropolitana 177 tienen licencia vencida y se revocaron, el resto son fantasma no tienen ningún tipo de documentación legal, pero van por la regulación de toda esta publicidad.
En este sentido, dijo que en todo el estado existen 813 estructuras útiles en áreas urbanas como pasos peatonales para colocar publicidad de manera irregular.