El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, rechazó algún ajuste fiscal en lo que resta del sexenio, por lo que no se prevén más impuestos ni revisiones en tratamientos o beneficios para los contribuyentes.
En entrevista con Carlos Marín, en El asalto a la razón, de Milenio Televisión, el funcionario federal fue cuestionado sobre el impacto que ha tenido la reforma fiscal en la baja de las perspectivas de crecimiento económico, ya que en la iniciativa privada existe la seguridad de que dicha reforma sí ha incidido en ello.
—¿Está usted dispuesto a revisar impuestos, tasas de deducciones?
—Hemos hecho un compromiso con toda la sociedad mexicana, incluyendo la iniciativa privada, que durante el resto de la administración de nuestro presidente Enrique Peña Nieto; es decir, hasta el 30 de noviembre de 2018, se tienen establecidas tres cosas concretas: no se propondrán nuevos impuestos, no se incrementarán los impuestos existentes y no se reducirá ningún tratamiento o beneficio que ya existe para cualquier contribuyente.
Videgaray reconoció que la iniciativa privada es quien genera la mayor parte de los empleos y que para que esto se dé se necesita certidumbre, por lo que el gobierno la da al tener la certeza de que no habrá cambios en materia fiscal.
En referencia al crecimiento económico, el secretario indicó que el estimado de 2.7 por ciento para 2014 “no es una promesa, es solo un pronóstico”, al igual que lo fue el estimado previo de 3.9 por ciento.
El responsable de la Hacienda Pública explicó que si bien durante la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto, que él coordinó, se hicieron promesas, éstas fueron en el sentido de tomar las acciones y hacer los cambios para que México crezca en los próximos años, con el objetivo de alcanzar hacia el final de la administración una tasa potencial de 5 por ciento. En ese sentido, Videgaray señaló que esas medidas se refieren a las reformas estructurales que ya han sido aprobadas.
A través de Milenio en Internet informó que La Secretaría de Hacienda modificó el viernes pasado su estimado de crecimiento para 2014, de 3.9 a 2.7 por ciento, una vez que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía dio a conocer que en el primer trimestre del año el producto interno bruto (PIB) aumentó 1.8 por ciento a tasa anual. La dependencia explicó que el cambio en la perspectiva obedeció a la debilidad de la economía en los primeros meses del año y a las perspectivas para los próximos meses.
Videgaray señaló que para estimular el consumo se tiene que controlar la inflación e impulsar el empleo. Lo primero se logrará con el control de precios, los cuales ya convergen hacia la meta establecida por el Banco de México (a un nivel de 3 por ciento más/menos 1 por ciento). Y para el segundo punto se tiene establecido el régimen de incorporación fiscal, el cual es una medida de política pública que busca hacer atractiva la formalidad, mediante diversos estímulos.
Más tarde, luego de su participación en la 5 asamblea del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por su sigla en inglés), el secretario subrayó que “la posición del gobierno de la República es muy clara, no coincidimos con la propuesta de imponer IVA a los alimentos, porque hacerlo implicaría un daño a la economía familiar de aquellos que menos tienen y por lo tanto si bien la facultad le corresponde al Congreso, en este tema en particular por supuesto no estaría el gobierno de la República”.