AFP
La Cámara de Representantes (diputados) de Estados Unidos aprobó hoy un paquete de sanciones a funcionarios de Venezuela por supuestas violaciones de derechos humanos durante recientes manifestaciones antigubernamentales.
El paquete de sanciones, aprobado por voto cantado en el plenario y sin oposición, determina que el gobierno defina un listado de funcionarios venezolanos que tendrán vetado el ingreso a Estados Unidos y sufrirán el congelamiento de eventuales activos en territorio estadounidense.
En Caracas, la dirigencia chavista acusó hoy a un puñado de opositores venezolanos -incluida la destituida diputada María Corina Machado– y al embajador de Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker, de planear un golpe de Estado y magnicidio contra el presidente socialista Nicolás Maduro.
Acompañado por la plana mayor del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el alcalde del municipio Libertador, Jorge Rodríguez, exhibió ante la prensa cinco correos electrónicos de Machado y otros dirigentes opositores donde supuestamente discuten formas de acelerar una crisis política para derrocar a Maduro.
“Es hora de acumular esfuerzos, hacer las llamadas necesarias y obtener el financiamiento para aniquilar a Maduro y lo demás caerá sólo”, leyó Rodríguez en una comunicación que presuntamente Machado envió al ex precandidato presidencial Diego Arria.
Rodríguez señaló a Whitaker como coordinador “en un golpe de Estado con complicidad de políticos y civiles venezolanos”, en el que estarían implicados el banquero venezolano Eligio Cedeño, residente en Estados Unidos, y al ex presidenciable Henrique Salas Römer, entre otros.
Machado, destituida el 24 de marzo por el PSUV tras ser acusada de actuar como delegada alterna del gobierno de Panamá en una audiencia ante la ONU, ofreció una rueda de prensa durante esta tarde negando todas las acusaciones lanzadas en su contra.
Si bien reconoció que “los dos correos (buzones) electrónicos que mencionan son de mi propiedad”, la opositora afirmó que los contenidos e informaciones “son falsos”. Aseguró que este jueves acudirá ante la justicia venezolana por lo que considera delitos del chavismo. “Yo sí voy a formular una denuncia, porque estas supuestas pruebas en mi contra en el fondo los incrimina a ellos”, indicó.
“Estas supuestas pruebas forjadas” -dijo Machado- implican “simulación de hecho punible, usurpación de identidad, incitación al odio” y violaciones a las leyes de protección a niños por el lenguaje utilizado. “Lo que pasa es que esta gente se siente intocable”, subrayó la destituida diputada.
Asimismo, negó haberse comunicado por correo electrónico con Kevin Whitaker, embajador de Estados Unidos en Colombia, aunque sí reconoció que se ha reunido con él, con Roberta Jacobson, subsecretaria de Estado para Asuntos Hemisféricos, y con los cancilleres de Canadá, Argentina, Chile, Brasil o México.
Al mediodia de ayer, el dirigente del chavismo Jorge Rodríguez, había afirmado que las protestas estudiantiles contra el gobierno desde hace más de tres meses “son una fase” del plan golpista y “de la acción violenta de la ultraderecha venezolana” que habría planificado “guarimbas (bloqueo de calles), golpe militar y magnicidio” contra Maduro.