Cientos de productores, agricultores, autoridades municipales, académicos, estudiantes, dirigentes de organizaciones y legisladores se dieron cita para participar en el Foro de Consulta “Sinergia para la Transformación del Campo”, celebrado en los municipios de Tlatlauquitepec y Libres.
Al inaugurar ambos eventos, Alberto Jiménez Merino, Delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), afirmó que los foros privilegian la participación de los actores del campo, ya que ellos son los que tienen el pulso de lo que acontece en el agro mexicano, los que sufren las consecuencias de la descapitalización del campo y del intermediarismo, de la mala distribución que generan las cadenas productivas y de la insuficiencia de apoyos.
Señaló que el desarrollo no se da por decreto, pero la existencia de leyes obliga a los funcionarios a atender las necesidades de la población y, mediante soluciones factibles, hacer más productivo el campo.
En los municipios de Tlatlauquitepec y Libres, los hombres del campo presentaron más de un centenar de propuestas y ponencias en las que manifestaron sus intereses sobre sanidad, inocuidad, productividad del minifundio, extensionismo holístico, agroclústers, innovación y desarrollo tecnológico, uso del agua, fertilizantes, financiamiento y desarrollo de esquemas de aseguramiento, reordenamiento de los mercados, reestructuración y simplificación de leyes, reglamentos para desburocratizar al sector, entre otros.
Jiménez Merino precisó que hoy 68 leyes rigen el marco normativo del sector agrario, por lo que “a través de la Reforma y Transformación del Campo estamos frente a la gran oportunidad de actualizar y mejorar el marco jurídico, tener mejores políticas públicas e instrumentos de desarrollo para alcanzar un campo más dinámico, productivo, rentable y competitivo”.
Dentro de las ponencias, se puso de manifiesto que hoy en día existe dificultad para acceder a los apoyos por la complejidad de las Reglas de Operación por lo que dentro de las propuestas se solicitó crear instrumentos que permitan demostrar la posesión de la tierra y con ello poder accesar a los apoyos de los programas federales, estatales y municipales. Señalaron también algunas dificultades que existen para obtener los permisos de explotación del agua, lo cual frena la productividad agropecuaria.
Asimismo, los productores de la zona se pronunciaron a favor de que el Gobierno Federal tenga su propia Aseguradora ya que las existentes son muy caras y ello tiene como resultado que los intermediarios sean los únicos que se favorecen de las cosechas de los productores.
También demandaron asesoría permanente a fin de explorar nuevas técnicas de siembras y pidieron revisar los padrones para que realmente reciban apoyos los que están sembrando la tierra; expusieron que la tenencia de la tierra no está en orden.
Resaltaron que las Reglas de Operación exigen demasiadas copias de los documentos que hay que presentar en ventanillas, por lo que los únicos que se benefician en este tipo de trámites burocráticos son los dueños de las papelerías. De igual manera demandaron mayor tiempo de apertura de las ventanillas.
Cabe señalar que a dichos Foros asistieron representantes de los municipios de Zautla, Zaragoza, Ayotoxco, Huetamalco, Yaonahuac, Hueyapan, Tételes, Atempan, Chignautla, Teziutlán, Acateno, San Juan Xiutetelco, Oriental, Ocatepec, Cdad. Serdán, Tlalchichuca, San Salvador El Seco, San Nicolás Buenos Aires, Atenco, Aljojuca, Esperanza, Cañada Morelos, Atzintla, Soltepec y Mazapiltepec, con lo que se dio asistencia a la convocatoria del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para realizar una gran consulta sobre la situación del campo y, entre todos, hacer la reforma que permita mejores condiciones de vida para los trabajadores del sector agropecuario y de sus familias.