Como parte de las acciones de combate a la pobreza en el municipio, el alcalde Antonio Gali Fayd atenderá los servicios básicos en la vivienda con la construcción de Estufas Ahorradoras en beneficio directo de siete mil familias poblanas.
El trabajo coordinado entre los Gobiernos Municipal, Estatal y Federal permitirá la intervención en zonas específicas de la capital, a través de un trabajo de focalización a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social y Participación Ciudadana que encabeza Benjamín Lobato Fernández.
De acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) 2010, se considera que una persona se encuentra en situación de pobreza multidimensional cuando presenta al menos una carencia social y su ingreso es menor a la línea de bienestar; en este sentido, los apoyos mejorarán las condiciones de vida en las zonas donde todavía es utilizado el fogón, como Azumiatla, Canoa, La Resurrección y San Miguel Espejo.
Estas comunidades están incluidas en el programa Cruzada Nacional Contra el Hambre que suma el esfuerzo de los tres órdenes de gobierno.
Para la construcción de las Estufas Ahorradoras, además de la colaboración conjunta entre autoridades, se contará con la contribución de las personas beneficiadas, quienes podrán aportar la mano de obra y, en algunas ocasiones, el material de elaboración como varilla, vidrio, tezontle y sal granulada. Una vez que concluyan, serán remunerados por su trabajo.
Las Estufas Ahorradoras contribuirán en la prevención de muerte por inhalación de dióxido de carbono, enfermedades broncopulmonares, o accidentes en los niños. Asimismo facilitarán el cuidado del medio ambiente, ya que de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 2010, en el Municipio de Puebla, siete mil 260 viviendas particulares habitadas, utilizan leña o carbón para preparar sus alimentos.