En congruencia con su vocación y compromiso social, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla se suma al proyecto “Yo sí denuncio”, con el fin de impulsar una cultura de la prevención y la denuncia, y de este modo contribuir en el combate a la delincuencia, anunció el Rector Alfonso Esparza Ortiz durante la ceremonia de lanzamiento de dicha iniciativa ciudadana, en la Sala Multimedia del Complejo Cultural Universitario.
El programa “Yo sí denuncio” permitirá atender las demandas de la comunidad universitaria en materia de seguridad, acción propuesta en el Programa VIII “Compromiso, Unidad y Bienestar de los Recursos Humanos”, del Eje 2 del Plan de Desarrollo Institucional.
Tras señalar que la campaña alienta la participación ciudadana para que los universitarios sean gestores de una convivencia respetuosa, pacífica y apegada al Derecho, el Rector subrayó: “Con esta campaña pretendemos hacer conciencia y que todos tengan esa confianza de denunciar. Es un primer esfuerzo en Puebla y después se implementará en algunas unidades regionales, pero nuestro objetivo va más allá porque pretendemos que este modelo sea un piloto que pueda replicarse en otros sitios en toda la ciudad y el estado”.
Al agradecer la presencia de Andrea Ambrogi Domínguez, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia de Puebla, dio a conocer las acciones que realizará la Institución para sumarse a esta iniciativa, entre las que se encuentran la instalación de cinco módulos de atención y recepción de reportes y denuncias en la Dirección de Administración Escolar y Biblioteca Central, en Ciudad Universitaria; Edificio Carolino en el Área Centro; Facultad de Medicina en el Área de la Salud y en el Complejo Cultural Universitario.
La información que se reciba será procesada y se canalizará al Ministerio Público Virtual, vínculo entre los ciudadanos y la Procuraduría General de Justicia del Estado, cuyo propósito es agilizar el trámite en la presentación de denuncias.
Reiteró su compromiso de participar en las acciones tendientes a la protección de las personas, ya que sólo a través del concurso de todos los sectores será posible atender y resolver los problemas que aquejan a la comunidad universitaria y ampliar las posibilidades de desarrollo.
En su oportunidad el presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia de Puebla, Andrea Ambrogi Domínguez, reconoció la labor del Maestro Alfonso Esparza Ortiz encaminada a brindar seguridad a la comunidad universitaria. “La Universidad hace un trabajo excepcional en cuestión de seguridad al tener un mayor número de patrullas, personal de vigilancia e instalación de cámaras de video-vigilancia”, dijo.
Por otra parte, el también Invitado de la Sociedad Civil ante el Consejo Nacional de Seguridad Pública informó que a nivel nacional 31 por ciento de los jóvenes entre 18 y 29 años han sido víctimas de un delito, pero sólo 5 por ciento de ellos ha denunciado lo ocurrido.
Ante dicha situación Ambrogi Domínguez recalcó la necesidad de fomentar la cultura de la denuncia entre los universitarios, porque dicho sector de la población es altamente vulnerable a ser víctima de un delito, pero también es el sector que menos denuncias presenta.
En su intervención Christian Steger Schmidt, director de Atención y Seguridad Universitaria (DASU), indicó que no denunciar provoca más delincuencia, ya que de cada 10 delitos, sólo dos son denunciados; mientras que de cada 25 delitos sólo uno llega a condena. Sumando estos números de la cifra negra de delitos no denunciados, más la cantidad de delitos denunciados que no llegan a sanción, de cada 100 delitos se condenan menos de uno, debido al tiempo para presentar la acusación correspondiente, por lo que “está en nuestras manos generar cambios que reviertan esta situación”.
En este tenor, comentó que desde hace tiempo la Institución trabaja de manera conjunta con el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla, como parte de estas actividades se inició un programa para visitar las diferentes unidades académicas con el fin de obtener información sobre seguridad.
El proyecto “Yo sí denuncio” es elaborado por y dirigido a ciudadanos, lo cual le otorga una fuerza muy particular. Además es impulsado por el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla, que entre otros servicios brinda asesoría legal y psicológica a víctimas de delitos, y el Ministerio Público Virtual a través del teléfono 3 099 099 que funciona las 24 horas todo el año.