El Senado reinicia este lunes sus actividades legislativas con la Semana de Seguridad Social 2014, el foro Cambio Climático: Riesgos, adaptación y migración, y la sesión ordinaria programada para las 12:00 horas en el Salón de Sesiones del recinto, dio a conocer Milenio Digital.
Luego de nueve días de vacaciones por la Semana Santa, en los que quedó pendiente la discusión de la reforma política, la de telecomunicaciones y la de competencia, entre otras tras, los legisladores han expresado su disposición para realizar las sesiones adicionales que sean necesarias, hasta el último día de abril, cuando concluye el periodo ordinario.
De acuerdo a la Junta de Coordinación Política está prevista la realización de sesiones los días 22, 23, 24, 25, 28, 29 y 30 de abril.
Grupo Milenio dio a conocer que la bancada del Revulucionario Institucional se declaró segura de que llegará a acuerdos con las demás grupos parlamentarios a fin de legislar en tiempo y forma las leyes pendientes en este período y ofreció que trabajara de manera seria y responsable para lograr los consensos.
El coordinador de la fracción parlamentaria del PRI Emilio Gamboa consideró que el Senado a alcanzado mucho en los temas pendientes y será a través de la construcción de mayorías democráticas como se dotará al país de las reformas que demanda.
Por su parte el coordinador del PRD en el Senado, Miguel Barbosa, acusó que la falta de consensos en el PAN ha afectado los trabajos en esa cámara y que esos desacuerdos han derivado en un calendario que llevará a votaciones atropelladas y al arrinconamiento legislativo en lo que resta de este periodo.
El senador del Sol Azteca, sostuvo que la indefinición en Acción Nacional ha impuesto un calendario que debe llevar a un periodo extraordinario en mayo para discutir ahí telecomunicaciones y energía, aun cuando es sabido que el panista Javier Lozano “quiere imponer el dictamen de telecomunicaciones”.
Respecto a las leyes secundarias de la reforma energética su discusión continúa atorada en las mesas de trabajo del Legislativo con el gobierno federal.
A pesar de que no se han presentado las iniciativas ante el Congreso todavía pueden enviarse, inclusive analizar su contenido antes de que culmine el periodo de sesiones, informó el senador David Penchyna, presidente de la Comisión de Energía.