México registró 75 mil 439 muertes y 715 mil 457 contagios por Covid-19, de los cuales la Secretaría de Salud notificó en el último día 490 defunciones y 5 mil 408 casos.
En conferencia de prensa, Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, señaló que se tiene una epidemia activa de 5 por ciento con 34 mil 200 enfermos de coronavirus con síntomas en las últimas dos semanas, de los cuales 8 mil 500 están hospitalizados y 2 mil 600 ocupan un ventilador mecánico para asistencia respiratoria.
Indicó que en el último día aumento dos puntos porcentuales la positividad, que significa que por cada cien pruebas de diagnóstico que se realizan 39 son positivas a Covid.
Señaló que las entidades que tienen mayor ocupación de camas de hospital con pacientes con coronavirus son Nuevo León con 47 por ciento, Nayarit con 44 por ciento y la Ciudad de México con 43 por ciento.
Detalló que hasta el momento se tienen 84 mil 348 casos sospechosos de Covid y recordó a los que los síntomas de coronavirus son tos, pérdida del olfato y del gusto, diarrea que han detectado en el 15 por ciento de los casos y complicaciones para respirar.
Por su parte, Ruy López, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, reiteró que la mala alimentación ha provocado un mayor contagio y muertes por Covid-19, por lo que presentó las nuevas guías de alimentación saludable y sustentable, que estará acompañada de una estrategia de alimentación saludable con una campaña nacional de comunicación educativa, articulación de cadenas agroalimentarias, lineamientos de expendio de alimentos y bebidas en escuelas, y cambios en los desayunos escolares.
Además, de los etiquetados de productos procesados que entrará en vigor el 1 de octubre, la regulación de la publicidad dirigida a los infantes y la actualización de un impuesto especial a bebidas azucaradas y alimentos con alta densidad energética.
Con información de MVS