Invita Barbosa a maestros garantizar derecho a educación y concluir el ciclo escolar
Laboran solo 320 trabajadores de la SEP en áreas no esenciales.
Por Fernando Castillo
El gobernador Miguel Barbosa Huerta, aclaró que en la Secretaría de Educación Pública (SEP) se suspendieron actividades en las áreas no esenciales de la dependencia, sin embargo, continúa abierta la invitación al dialogo con el Sindicato Nacional de Trabajadores (SNTE) para garantizar el derecho a la educación de 2 millones 200 mil alumnos y se concluya el ciclo escolar ante la contingencia por el Covid-19.
En conferencia de prensa acompañado del titular de la SEP Melitón Lozano Pérez, indicó que es respetuoso de la vida del Sindicato de Trabajadores, luego de que surgieron comentarios de que los trabajadores administrativos solicitaban no acudir a trabajar por la muerte de uno de sus compañeros por coronavirus.
“El miércoles se presentó una situación respetuosa del sindicato que pedían la suspensión de labores de los trabajadores administrativos y se corrió la impresión de que toda el área administrativa está trabajando. Pedí una información al secretario y la tengo a través de un oficio”, sostuvo.
Por su parte el secretario de Educación Pública Melitón Lozano, informó que de un total de 2 mil 532 trabajadores en áreas administrativas y solo están laborando 320 personas en áreas esenciales, las cuales se encargan de garantizar los pagos de los maestros y procedimientos de Protección Civil, los cuales trabajan de forma escalonada.
“Continúan trabajando 320 personas porque se siguió la instrucción de que solo laborarían las áreas esenciales, lo que tiene que ver en que se garantice el pago de los maestros, en que las 19 cordes trabajen en las áreas de Protección Civil en caso de una contingencia”, apuntó.
En conferencia de prensa que encabezó el mandatario estatal, explicó que de los 320 trabajadores en áreas esenciales, solo 74 son sindicalizados y 102 están en las diferentes cordes en la recta de Administración y Finanzas y el Centro Integral de Servicios (CIS).
Expuso que hay un total de 2 millones 230 alumnos de14 mil escuelas públicas, así 107 mil 175 docentes, por este motivo es que no se puede paralizar la educación porque es algo muy valioso y no se puede interrumpir el aprendizaje de los alumnos pues se requiere de la participación de las áreas pedagógicas y administrativas.
Melitón Lozano, indicó que con el decreto que emitió el gobernador Miguel Barbosa Huerta, al principio de la contingencia se retiraron al personal con un factor de vulnerabilidad como son personas de la tercera edad, mujeres embarazadas y con diabetes.
Asimismo, dijo que se sanitizaron las instalaciones de la SEP y se solicitó el respaldo de los trabajadores con la finalidad de garantizar el derecho a la educación para que se concluya el ciclo escolar.


