México regresaría a sus actividades productivas el 1 de junio: SSa

En gran parte de la República Mexicana “se mantiene” la Jornada Nacional de Sana Distancia hasta el 30 de mayo de este 2020; será reforzará sobre todo en las zonas urbanas del Valle de México, Tijuana, Guadalajara, Monterrey, Puebla, y Cancún donde se registran el mayor número de casos de Coronavirus.

Dado que la transmisión del Coronavirus no se ha dado con la misma intensidad en México, donde hay 900 municipios que no registran ni un solo caso de COVID19, las autoridades sanitarias disponen que el próximo 17 de mayo se reactiven en esas zonas libres de contagio, las actividades económicas, sociales y escolares.

Esta medida denominada de regionalización de “la intensidad de las medidas de mitigación” del COVID19, también obliga a “segmentar la movilidad en el territorio nacional”; así, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los pobladores de estos 900 municipios (que en una primera estimación abarcan el 27% de los habitantes del país), que “ayuden a establecer cordones sanitarios” para “delimitar estas áreas y ayudar para que no haya contagios”.

Se instruye que en todo el territorio nacional se vigile la adecuada implementación y cumplimiento de las medidas de seguridad sanitaria y se mantendrá después del 30 de mayo; en particular, en protección de mujeres embarazadas, ancianos y enfermos crónicos de diabetes, hipertensión, cáncer VIH y otros males que aumentan el riesgo de complicación y fallecer a causa de la enfermedad.

Aunque persistentemente ha declarado que “la fase tres será inevitable”, este jueves, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, señaló que se está aplicando “una combinación de intervenciones” con un “más adecuado uso del balance del control de la epidemia” para tener los menores daños a sociedad.

Enfatizó que “no hay una sola progresión” y que las medidas sanitarias se reforzarán en donde haya un “escalamiento más rápido”.

El funcionario federal presentó u a serie de estimaciones matemáticas sobre el respeto a las medidas de mitigación entre peatones, autos particulares y transporte público; apuntó que se detectó un menor respeto a la acciones de sana distancia en Tijuana.

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que “el 15 por ciento de todas las empresas, las más grandes, porque las bien portadas son las pequeñas empresas, son las que no han cumplido con las recomendaciones”.

“Si hay buenos resultados es por la gente”, insistió el primer mandatario mexicano al considerar que “si hasta el momento no se han precipitado los contagios son porque la gente ha acatado las medidas de resguardo y sana distancia”.

Con información de MVS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Uso de cubrebocas no es motivo de multas de tránsito, aclara Barbosa

jue Abr 16 , 2020
Por Fernando Castillo El gobernador Miguel Barbosa Huerta, aclaró que […]

Redes Sociales