Una Venezuela colapsada recuerda a Hugo Chávez

Con información de Agencias y Excélsior

Venezuela conmemoró ayer un año de la muerte del expresidente Hugo Chávez, una jornada de nostalgia para unos y de repudio para muchos otros.

Con la banda amarilla, azul y roja de la bandera venezolana atravesando su pecho, el presidente Nicolás Maduro encabezó un desfile militar en un auto descapotable. Luego, una grabación con la voz de Chávez retumbó en la explanada del paseo militar Los Próceres, en Caracas, cantando el Himno Nacional.

Más tarde se auspició una ceremonia en el mausoleo donde descansan los restos de Chávez, dentro del cuartel donde lideró un fallido golpe de Estado que lanzó su carrera política en 1992.

A un año de la partida de nuestro comandante en jefe, aquí está la revolución bolivariana”, dijo Maduro en el preámbulo del desfile. “Aquí estamos… más unidos que nunca”.

Un cañonazo recordó a las 16:25 hora local el momento exacto de la muerte de Chávez, que gobernó el país sudamericano por una década y media hasta ser derrotado por el cáncer el 5 de marzo de 2013.

Chávez vive y seguirá viviendo”, afirmó Isabel Olivares, una ama de casa de 54 años que como miles de personas que asistieron al desfile vestía una camiseta roja que decía: “Yo soy Chávez”.

Reprimen protestas

En tanto, fuerzas de seguridad reprimieron con gases lacrimógenos y balas de goma una manifestación en contra del gobierno de Venezuela, mientras en Caracas miles de personas recordaban a Chávez.

En la localidad central de San Antonio de los Altos, en el estado Miranda, decenas de habitantes que habían bloqueado las vías con barricadas fueron reprimidos con gases lacrimógenos y balas de goma por cientos de guardias nacionales, policías nacionales y miembros del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional —la policía política—, indicó la diputada opositora al consejo municipal, Clara Mirabal.

En el incidente resultaron lesionadas tres personas, una por arma de fuego y las otras dos por balas de goma, precisó la diputada.

Maduro le restó importancia a las protestas que se registraron en el este de Caracas y otras ciudades del interior del país y afirmó que “pequeños grupos pretendieron incendiar y trancar vías principales”, pero que a pesar de esas acciones “el país está funcionando”.

Algunas de las avenidas del este de Caracas fueron bloqueadas con barricadas armadas con materiales de construcción, desechos, troncos de árboles, muebles y electrodomésticos viejos, lo que generó un fuerte congestionamiento de vehículos en algunos puntos de la ciudad.

Piden debate constructivo

Por otra parte, cuatro expresidentes latinoamericanos exhortaron a partidos y otros actores políticos de Venezuela, a establecer lo que describieron como un debate constructivo y condenaron la violencia que azota a esa nación desde el mes pasado.

Los exmandatarios Óscar Arias (Costa Rica), Fernando Henrique Cardoso (Brasil), Ricardo Lagos (Chile) y Alejandro Toledo (Perú) solicitaron apoyo de la comunidad internacional.

Además, llamaron al gobierno de Maduro a crear las condiciones adecuadas para que ese debate se lleve a cabo.

Condenamos esos hechos y urgimos al gobierno venezolano y a todos los partidos y actores políticos a establecer un debate constructivo”, expresaron.

Apresan a líderes en manifestación

Las protestas en Venezuela siguen debilitando al gobierno del presidente Nicolás Maduro, quien anunció ayer la detención de jefes de los grupos que montan “guarimba violenta y fascista”, como llama a las barricadas que colocan algunos opositores para protestar impidiendo el tránsito, y aseguró que el país está funcionando con normalidad.

“Hoy temprano nosotros estábamos pendientes y tengo que informar que intentando sabotear puentes, túneles y autopistas en por lo menos cuatro ciudades del país, incluyendo la gran Caracas han sido capturados jefes de esta guarimba violenta y fascista”, indicó Maduro en un discurso al inicio de los actos en recuerdo del primer aniversario de la muerte de Hugo Chávez.

El Presidente venezolano aseguró en el acto, transmitido en cadena nacional de radio y televisión, que los detenidos fueron presentados a la Fiscalía y “se les decomisó armas de guerra, se les decomisó bombas molotov, guayas (cables) asesinas, caucho y pólvora”.

Presos bien presos están y tienen que ser castigados severamente, la ley tiene que aplicarse frente a estos saboteadores, fascistas”, gritó.

Maduro señaló que “los remanentes de los grupos de la violencia” habían amenazado con trancar el país, pero afirmó que Venezuela “está funcionando libremente”.

Llamó “a todo el pueblo a hacer valer en cada comunidad la orden del comandante Hugo Chávez: candelita que se prenda candelita que apagamos con el pueblo organizado para garantizarle la paz a nuestro país”, indicó.

Las calles de algunas partes de Caracas y otras ciudades del país amanecieron ayer con barricadas que impedían el tránsito, una forma de protesta que se ha repetido desde hace semanas y que tanto el gobierno como la oposición rechazan.

En tanto, la ministra de Comunicación venezolana, Delcy Rodríguez, informó de la muerte ayer de una persona al chocar contra una barricada relacionada con las protestas en el estado Táchira, con lo que suman ya 19 los muertos durante las protestas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Extreme precauciones por cierre de vialidades en apoyo a la carrera, “Vuelta Ciclista México 2014"

jue Mar 6 , 2014
La Secretaría de Seguridad Pública del estado, a través de […]

Redes Sociales