Gali Fayad y Moreno Valle “ocultaron” información sobre le costo real de las obras de infraestructura, no quedarán “impunes” los actos de corrupción, advierte Barbosa.
Por Fernando Castillo
El gobernador Miguel Barbosa Huerta se pronunció a favor de la investigación que lleva a cabo la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a nivel federal en contra del ex mandatario panista José Antonio Gali Fayad por el presunto desvío de recursos y lavado de dinero y advirtió que aportará todas las pruebas necesarias que le soliciten a fin de que no queden “impunes” estos delitos.
El mandatario estatal de Morena acusó que sus antecesores del PAN Rafael Moreno Valle Rosas y José Antonio Gali Fayad “ocultaron” mucha información sobre en que ejercieron los recursos y no transparentaron el costo real de las obras de infraestructura que ejecutaron durante ocho años, sin embargo, dijo desde Puebla tienen las pruebas suficientes y pronto se fincarán responsabilidades en contra de quienes resulten responsables por la “malversación de recursos”.
“Todas, todas, todas, hoy la información es nuestra, esa es la diferencia, hace un año hablábamos porque sabíamos a través de investigaciones, especulaciones. Hoy tenemos las pruebas nosotros, que nos escondieron mucha pero tenemos las suficientes”, respondió a las preguntas de este reportero sobre los cuestionamientos a la investigación que lleva a cabo la UIF contra ex gobernadores de Acción Nacional.
En entrevista aseguró que desde la Secretaría de la Función Pública (SFP) del gobierno del estado están investigando el presunto desvió de recursos y deuda pública que asciende a 44 mil millones de pesos que heredaron sus antecesores del PAN Moreno Valle Rosas y Gali Fayad, lo anterior luego de que el titular de la UIF Santiago Nieto, reveló que existe un curso de investigaciones contra ex funcionarios federales de primer nivel como Roberto Ruíz Esparza, ex secretario de la SCT, además de ex gobernadores por incurrir en actos de “corrupción”.
Sentenció que no habrá “impunidad” sobre la investigación que lleva a cabo el gobierno del estado contra los ex funcionarios estatales que presuntamente incurrieron en actos de corrupción durante las administraciones emanadas de Acción Nacional.
UIF investiga a ex funcionarios y ex gobernadores
El pasado 19 de noviembre el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Santiago Nieto, informó que además del exsecretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, existen en curso investigaciones de esa instancia contra exfuncionarios de primer nivel de gobiernos anteriores y gobernadores, aunque evitó revelar nombres.
“Hay una investigación respecto del señor Ruiz Esparza (ex secretario de Comunicaciones y Transportes) y una denuncia ya presentada ante la Fiscalía General de la República respecto a los manejos de OHL Aleática”, dijo Nieto Castillo.
Santiago Nieto indicó que la UIF investiga en conjunto con la Secretaría de la Función Pública (SFP) a nueve súper delegados por posibles prácticas ilegales en su servicio, como también a gobernadores actuales y exmandatarios estatales de Acción Nacional y del Revolucionario Institucional.
“Hemos estado viendo temas con la Secretaría de la Función Pública respecto a funcionarios, inclusive delegados en las entidades federativas y hemos presentado las denuncias correspondientes. Seguimos trabajando también en la revisión respecto eventuales casos, o posibles casos de lavado de dinero relacionados con gobernadores y ex gobernadores y vamos a seguir con esa línea”, mencionó.
Por último enfatizó que como parte de la estrategia para debilitar la estructura financiera del crimen organizado ya han bloqueado de 756 cuentas relacionadas con distintos cárteles, los cuales representan en términos reales 800 millones de pesos bloqueados a grupos delincuenciales del narcotráfico.