Por Fernando Castillo
El gobernador electo Miguel Barbosa Huerta, ingresará a través de las bancadas que integran “Juntos Haremos Historia” en el Congreso local la iniciativa de gran calado para reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal, como parte de sus propuestas para modernizar la Constitución del Estado de Puebla, luego de que la carta Magna lleva 100 años sin adecuarse a las necesidades del siglo XXI.
El mandatario entrante de Morena, PT y Verde Ecologista, explicó que él no pretende gobernar como sus antecesores y reconoció que la actual Constitución de Puebla es un “bodrio”, es decir en términos jurídicos no hay una “hermenéutica” ya que no existe una condición correcta para la interpretación de sus propósitos.
“La primer quincena de julio enviaremos la iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal, es muy grande. Lo que teníamos era un bodrio, es decir en términos jurídicos, teníamos una hermenéutica, no tenía una condición correcta para la interpretación de sus propósitos y yo no iba a gobernar como lo hicieron los anteriores mandatarios”, sostuvo.
En entrevista posterior a la gira de agradecimiento que tuvo en Acatlán de Osorio, indicó que una vez que los diputados aprueben el dictamen para modificar la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal, enviará otro paquete de iniciativas para reformar la Constitución del Estado con la finalidad de fortalecer a las instituciones.
Barbosa Huerta, enfatizó que continuará trabajando con un grupo de especialistas, juristas y consultores quienes le presentaron sus propuestas durante el foro “Diálogos por el Bienestar de Puebla” el pasado 08 de mayo en un salón de San Andrés Cholula.
Reformas a la Constitución propuestas por Barbosa
Dentro de la reforma Constitucional para Puebla que propone Miguel Barbosa Huerta, de acuerdo a las conclusiones del foro sel pasado 08 se mayo, se contempla la revocación de mandato para el gobernador del estado, el retiro de escoltas o guardias de seguridad a los ex mandatarios, la eliminación del fuero a servidores públicos y una serie de reformas al Poder Judicial para que sólo personas con carrera en este ámbito sean los que ocupen los cargos de magistrados.
El gobernador con constancia de mayoría, promoverá una reforma a la Constitución del estado para que los nuevos titulares de la Fiscalía General del Estado (FGE), la Auditoría Superior del Estado (ASE) y la Comisión de Derechos Humanos (CDH) no sean ex funcionarios o militantes de algún partido político, además de la creación de una Fiscalía de Delitos de Género, y modificar los protocolos para la atención de personas desaparecidas.
El documento que espera estar a la vanguardia en materia Constitucional y de respeto total a la división y autonomía de los Poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo, plantea también un protocolo de investigación con perspectiva de género del delito de feminicidio, que contendrá parámetros y procedimientos de investigación, que deberán realizarse ante casos de muertes de mujeres, incluidos aquellos casos causados por motivos criminales, suicidio y accidentales, acorde a la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Del mismo modo, se reconocerá a las “víctimas del abuso del poder”, las cuales hasta hoy no son reconocidas dentro del marco jurídico, se proscribirá la persecución política, y se retirará de la Constitución la redacción de los Contratos de Servicios de largo plazo, donde se comprometen impuestos y participaciones federales.
Ante la puesta en marcha de la Guardia Nacional que implementó el gobierno federal y la necesidad del fortalecimiento del estado de fuerza y la capacidad institucional deberán sentar las bases que permitan la participación ciudadana tal y como se ha asumido en los “Compromisos por la Seguridad Pública en las Américas”.