Por Fernando Castillo
La presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco se pronunció para que los tres niveles de gobierno implementen políticas públicas para prevenir y erradicar la violencia de género, además de sensibilizar a los medios de comunicación a fin de que dejen de revictimizar a las mujeres asesinadas en las portadas de periódicos impresos y digitales.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la primera alcaldesa de izquierda, expuso que desde las organizaciones civiles deberán construir alternativas mediáticas en donde las féminas sean las protagonistas con el objetivo de sensibilizar la lucha por la igualdad y paridad de género en todas las áreas laborales.
“Requerimos construir nuevas alternativas mediáticas en donde las mujeres seamos las protagonistas y cuyo principal objetivo sea sensibilizar nuestras luchas, nuestros derechos, nuestros sueños y libertades. Ya no queremos historias en donde se resaltan los casos de feminicidios, en donde se revictimizan a nuestras mujeres hermanas, de sus cuerpos que fueron maltratados, de sus vidas, que también son nuestras vidas”, sostuvo.
Subrayó que en los medios de comunicación se ejerce violencia de género, pues en las notas de feminicidios destacan antes su condición de mujeres que la de asesinadas o desaparecidas, contribuyendo a una revictimización
“Esas historias en donde las mujeres aparezcan asesinadas, y no se exhiba al femincidia, donde no se narra el verdadero contexto que sufren las mujeres. Debemos ir cerrando filas en cuanto las amenazas que hemos recibido las mujeres. Es un momento difícil porque las fuerzas conservadoras de la vieja política intentan arrebatar los logros que hemos alcanzado, por eso debemos profundizar la intensidad de nuestra lucha y exigir por nuestros derechos”, aseveró.
En su mensaje tras participar en el Foro Violencia de Género en Medios de Comunicación en el Teatro de la Ciudad, enfatizó que desde el gobierno municipal han impulsado el empoderamiento de las mujeres ya que en su gabinete se impulsó la paridad de género.
“Nosotras las mujeres feministas buscamos ser libres, pero queremos ser libres no solo como una fundación egoísta, buscamos una aspiración de todas y de todos porque queremos que las personas sean libres con ese derecho de nacimiento, por eso en este gobierno hemos impulsado las políticas de paridad de género”, abundó.
Respeta la libertad de expresión
Aseguró que ella es respetuosa de la libertad de expresión de los medios de comunicación, pero no pueden permitir que sus contenidos sean misóginos y sexistas con sus líneas que solo generen más violencia y odio contra las mujeres.
Por su parte, la secretaria general del Ayuntamiento de Puebla, LIza Aceves López, señaló que los titulares de periódicos sobre feminicidios son sensionalistas, además que llegan a atribuir los asesinatos a algo pasional.
Por último, dijo que funcionarias públicas también son juzgadas por ser mujeres, minimizadas y estupidizadas por la prensa que considera que no son capaces de tomar decisiones.