Por Fernando Castillo
La Secretaría de Administración (SECAD) del Ayuntamiento de Puebla prevé que para este año la revisión salarial de los sindicatos Benito Juárez e Ignacio Zaragoza no rebase el 4 por ciento, aunque las pretensiones de ambas agrupaciones están por arriba de dicha cifra.
Lo anterior lo reveló el titular de la Secretaría de Administración, Leobardo Rodríguez Juárez, indicó que el 16 de marzo es la fecha fatal para llegar a un acuerdo con los líderes sindicales, pues vence el emplazamiento a huelga y precisó que este año únicamente se negociará el incremento a sueldo base, aunque dijo que la presidenta Claudia Rivera Vivanco está considerando una mejora en prestaciones.
Explicó que en la revisión salarial uno de los parámetros que se tiene es la inflación del año pasado, la cual fue de entre 3.5 y 3.8 por ciento, cifras que serán las bases para la iniciar la negociación.
“Si es uno de los parámetros que nosotros tenemos, la inflación el año pasado en Puebla abundó en 3.8 por ciento y esa la base para las mesas de negociación, ya el sindicato Benito Juárez hizo su propuesta, está un poco arriba, les pedimos nos permitan desahogar la primera reunión que es hoy para hacer públicas las pretensiones de los sindicatos”, puntualizó.
En conferencia de prensa el funcionario municipal, subrayó que el Ayuntamiento está en posibilidad de dar un aumento de alrededor del 4 por ciento, como históricamente ha ocurrido.
“Tenemos la posibilidad de negociar en lo que históricamente se ha dado que ronda el 3.8 por ciento”, abundó.
Indicó que están tomando como referencia otro tipo de negociaciones como por ejemplo en de la BUAP ya que hace unos días firmó su contrato colectivo con un incremento salarial del 3.8 por ciento y agregó que este tipo de revisiones tienen la finalidad de mantener la calidad de vida de los trabajadores de la comuna.
“Tomaremos como referencia otro tipo de negociaciones como por ejemplo la BUAP que hace unos días lo firmó su contrato colectivo con un incremento del 3.8 por ciento, insisto que este tipo de revisiones se da con la finalidad de mantener la calidad de vida de los trabajadores, estamos viendo a nivel nacional las solicitudes que están muy por arriba de la capacidad de un Ayuntamiento como en Pachuca que piden el 7 por ciento y eso es imposible porque no han dimensiones de un ayuntamiento que pueda soportar esas dimensiones”, remató.