Por Cristopher López
En Puebla 3 de cada 10 poblanos no trabajaron ni siquiera una hora a la semana, durante el primer semestre del año en curso, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2018 del INEGI, una cifra menor a la que se registra a nivel nacional que es del 3.4 por ciento.
En el estudio semestral que hizo el INEGI refiere que la tasa de desocupación y empleo durante 2017 en Puebla fue del 2.8 por ciento; es decir disminuyó un seis por ciento, en comparación con el el 3.2 por ciento que se registró en el mismo periodo pero de 2017.
Además, el INEGI refiere que al menos 7 de cada 10 poblanos si contaron con un empleo, es decir tuvieron la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual demanda.
En su comparación anual, esta tasa fue menor a la del mismo mes de 2017 que cerró en 7.2 por ciento.
Composición de la población de 15 años y más
En el esquema de la ENOE se considera a la población en edad de trabajar como aquella de quince años en adelante.
Bajo este esquema, los datos preliminares indican que 59.6% de la población de 15 años y más es económicamente activa (está ocupada o busca estarlo); dicha proporción descendió – 0.2 puntos porcentuales en junio del año en curso respecto a la de mayo pasado, según cifras desestacionalizadas.
El resto que es el porcentaje de la población económicamente no activa, es decir que se dedica al hogar, estudia, está jubilado o pensionado, tiene impedimentos personales o lleva a cabo otras actividades.