Andrés Manuel deberá reducir IEPS en energéticos para frenar gasolinazos

Por Cristopher López
 
Analistas en Derecho Económico de la Escuela Libre de Derecho en Puebla (ELDP), afirmaron que la promesa del presidente electo Andrés Manuel López Obrador de no incrementar los precios de la gasolina en los primeros tres años de gobierno se podría concretar siempre y cuando haya reducciones en los impuestos como el IEPS y el IVA en los energéticos, además de que deberá reactivar las seis refinerías qué hay en el país con el objetivo que México sea autosuficiente en la producción de hidrocarburos. 
 
En su intervención José Ramón Campillo Díaz, catedrático de la Escuela Libre de Derecho, consideró importantes tres puntos para reducir los precios de los combustibles como es la reducción de impuestos en los precios al consumidor, además de la eficiencia en la producción de la Reforma Energética y el retiro de subsidios con el objetivo de generar un equilibrio en la economía de los mexicanos. 
 
En conferencia de prensa agregó que la propuesta del presidente electo Andrés Manuel López Obrador de construir otra nueva refinería es viable siempre y cuando presente un proyecto de eficiencia económica del país, además de que reactiven las seis refinerías existentes a fin de que México deje de ser dependiente en el sector energético ya que actualmente se importan el 70 por ciento de los combustibles de Estados Unidos. 
 
Sin embargo, dijo que ante la competencia del mercado energético chino, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump sabe perfectamente muy bien que deberá hacer una alianza estratégica en el Tratado de Libre Comercio con México y Canadá para hacer frente al monstruo comercial del país asiático. 
 
En su intervención el catedrático José Luis Vallejo Fernández, explicó que en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), no existe una restricción legal en la que se limite México extraer hidrocarburos del Golfo de México, no obstante lo que si establece es el espíritu de este convenio entre Estados Unidos, Canadá y México en su Capítulo Sexto es que no haya un impedimento o alguna práctica que llegue a obstaculizar el comercio o el libre transito en este caso de las mercancías derivadas de los hidrocarburos.
 
“No hay ninguna restricción legal, lo que si establece en el espíritu del TLCAN en el Capítulo Sexto es que no haya un impedimento o alguna práctica que llegue a obstaculizar el comercio o el libre transito en este caso de las mercancías derivadas de los hidrocarburos, además habla de todas las energías en la cual se establece el término de las energías fósiles”, puntualizó. 
 
México de bebe estar a la vanguardia de los mercados internacionales
 
El académico hizo un llamado al gobierno emanado de la alianza “Juntos Haremos Historia” para analizar la Reforma Energética no como hace 80 años con la Expropiación Petrolera ya que el país y a nivel internacional están en la era del termino de una era combustibles fósiles y seguir el ejemplo de Finlandia y Europa que para 2022 eliminarán los vehículos de combustión interna y serán reemplazados por vehículos híbridos. 
 
“Explicó que la firma del TLCAN entre las tres naciones será con otra perspectiva ya no basadas en la compra y venta de combustibles fósiles sino irán enfocadas en nuevas energías”, abundó. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Inicia Tony Gali modernización de accesos al Aeropuerto

mar Jul 17 , 2018
Huejotzingo, Puebla.- El gobernador Tony Gali dio inicio a los […]

Redes Sociales