Encuesta Mitofsky le da a AMLO 48.1%, a Anaya 25.5% y a Meade 22.5%

e consulta

Andrés Manuel López Obrador encabeza las preferencias electorales para ganar la presidencia de la república y tiene una ventaja 22.6 puntos sobre su más cercano competidor.

En la última encuesta que realizó la empresa Consulta Mitofsky, Andrés Manuel López Obrador, de la coalición Juntos Haremos Historia, tiene una preferencia de voto de 48.1 por ciento.

En segundo lugar, está Ricardo Anaya, de la coalición Por México al Frente, con 25.5 ñor ciento de las preferencias electorales.

En tercer lugar, se encuentra José Antonio Meade, de la coalición Todos por México, con 22.5 por ciento de la intención de voto.

En el cuarto lugar se encuentra Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, con 3.9 por ciento de las preferencias electorales.

La empresa Consulta Mitofsky precisa que las cifras de las encuestas no adelantan resultados electorales y que sólo reflejan la intención de los votantes en el momento en que se realiza el ejercicio estadístico.

“Como lo indicamos en la portada de este documento y como lo hemos reiterado desde hace años, las encuestas son útiles y hasta necesarias en los procesoselectorales pero no pueden adelantar el resultado por varios motivos, pero para entenderlo fácilmente consideremos que aquí se miden, en ciertas condiciones y en un momento previo, las intenciones ciudadanas para apoyar a un candidato, y para que estos resultados sean iguales al del día de la jornada, se requeriría que cada ciudadano conservara esa intención y que se esforzara por convertirla en voto, lo que no se logra en una buena cantidad de personas por distintos motivos”.

“Esta es razón suficiente para entender las diferencias entre encuesta y elección, sin embargo no se puede negar que los resultados aquí mostrados perfilanprobabilidades de ocurrencia de eventos y que es más probable que el triunfo lo obtenga quien aparece arriba en las preferencias que quien no está ahí, pero nunca se le debe negar la posibilidad de triunfo a todos los que aparecen en la boleta, incluso cuando la probabilidad de su triunfo sea baja”.

Metodología Mitofsky: Está apegada al anexo 3 del capítulo VII del Reglamento de Elecciones aprobado en Sesión Extraordinaria del Consejo General, celebrada el 07 de septiembre de 2016, donde el Consejo General del Instituto Nacional Electoral establece los lineamientos y criterios generales de carácter científico para quienes ordenen, realicen y/o publiquen encuestas por muestreo, encuestas de salida y/o conteos rápidos desde el inicio del proceso electoral hasta el cierre oficial de las casillas el día de la elección:

Objetivo del estudio: Conocer la opinión ciudadana sobre la política y la sociedad en México al momento de la aplicación de la encuesta.

Marco muestral: Listado de secciones electorales en el país de los resultados en la elección federal en 2015.

Diseño muestral: Se tomaron de manera sistemática y aleatoria con probabilidad proporcional a su tamaño (PPT) 100 secciones electorales en todo el país, en cada sección se seleccionaron 2 manzanas (o grupo de viviendas en caso de áreas rurales); en cada una de las manzanas se seleccionaron 5 viviendas con igual probabilidad y en cada vivienda un ciudadano mexicano mayor de edad con credencial para votar vigente.

Tamaño de muestra: 1,000 ciudadanos con credencial para votar distribuidos en todo el país.

Fechas de levantamiento: 16 al 19 de junio de 2018

*La presente encuesta, así como sus principales resultados y las características metodológicas fundamentales se encontrarán disponibles en la página oficial de CONSULTA MITOFSKY: www.consulta.mx

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Armenta exige disculpas a Carranacá por calumniarlo

lun Jun 25 , 2018
Por Angélica Tenahua El candidato de la coalición Juntos Haremos […]

Redes Sociales